INEI: Censistas serán seleccionados en sus propias zonas para optimizar el trabajo de campo y la recolección de datos

Nota de prensa
JEFE NP

23 de mayo de 2025 - 11:30 a. m.


El jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Gaspar Morán Flores, anunció que los censistas que participarán en los Censos Nacionales 2025 serán seleccionados dentro de sus propias localidades. Esta medida busca facilitar el trabajo de campo, aprovechando su conocimiento del territorio. Además, precisó que no se tratará de trabajo voluntario, sino que serán contratados y recibirán una remuneración por sus servicios.


Morán indicó que los postulantes deberán contar con estudios superiores o técnicos. Tras el proceso público de selección, recibirán capacitación y serán evaluados. También, se revisarán los antecedentes policiales para garantizar la seguridad de la población. En ese sentido, el INEI brindará formación específica sobre cómo actuar en situaciones de riesgo durante el empadronamiento.


Cédula censal incluirá las mismas preguntas del 2017

El funcionario aclaró que la cédula censal mantendrá las preguntas aplicadas en el Censo 2017. Negó cualquier intento de manipulación de la pregunta sobre autoidentificación étnica, al subrayar que el contenido del cuestionario ha sido elaborado por la Comisión Multisectorial de los Censos Nacionales, presidida por el INEI e integrada por representantes de diversos viceministerios.


Gobiernos regionales y municipalidades apoyan el censo

Como parte de las actividades preparatorias para los Censos Nacionales 2025, el INEI ha firmado a la fecha convenios de apoyo y cooperación con 1,431 municipalidades distritales, 141 provinciales y 20 gobiernos regionales. Este trabajo conjunto garantizará la cobertura total durante el empadronamiento y contribuirá a la difusión de esta importante operación estadística.


El jefe del INEI invitó a las empresas y a las instituciones públicas y privadas a sumarse a la campaña de difusión de los censos. “El objetivo es lograr la participación total de la población para que ningún peruano o extranjero residente en el país quede sin ser censado”, enfatizó.


Pobreza monetaria en el Perú disminuyó luego de tres años

Respecto a las recientes cifras de pobreza monetaria publicadas por el INEI, Morán Flores explicó que la tasa se redujo de 29,0% a 27,6%, influenciada por el crecimiento económico, la inversión pública y privada, y el comportamiento de los precios al consumidor.