Más instituciones y empresas se unen a los Censos Nacionales 2025

Nota de prensa
DQ7A6590 para web

21 de mayo de 2025 - 2:30 p. m.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) junto con instituciones y empresas públicas y privadas suscribieron una carta de intención, con el objetivo de fortalecer las actividades de difusión de los Censos Nacionales 2025: XIII de Población, VIII de Vivienda y IV de Comunidades Indígenas, que se ejecutarán entre los meses de agosto y octubre.
La actividad forma parte de la campaña “Censos 2025: Contamos Contigo” que busca impulsar la comunicación en cada etapa de esta importante actividad estadística; así como establecer alianzas estratégicas para promover el compromiso y responsabilidad social de las entidades, instituciones y empresas a nivel nacional, para la promoción a través de sus diferentes plataformas de comunicación que conecten con sus clientes, usuarios y población en general.
El acto protocolar se llevó a cabo en el auditorio principal del INEI y la carta fue suscrita por el jefe del INEI, Dr. Gaspar Morán Flores y los representantes de las instituciones y entidades invitadas a unirse a la campaña de difusión.
Morán Flores destacó que al formar parte de la campaña “Censos 2025: Contamos Contigo”, las empresas e instituciones serán reconocidas por su compromiso y responsabilidad social con el desarrollo y bienestar del país, ya que se convierten en emisarios para llevar el mensaje a la población sobre la importancia de los censos nacionales.

Todos los residentes peruanos y extranjeros serán censados
“El apoyo de los aliados de los Censos Nacionales 2025 permitirá que cada vez más peruanos y extranjeros en el país conozcan que se ejecutará esta actividad. Agradecemos su desinteresado apoyo. Los resultados servirán de herramienta para una mejor toma de decisiones, no solo en el sector público, sino también en el privado”, señaló el titular del INEI.
Entre los nuevos aliados que se suman a nuestra campaña figuran la Asociación de Exportadores – ADEX, Banco Central de Reserva del Perú - BCRP, Asociación de Bancos del Perú – ASBANC, Asociación de Bodegueros del Perú, Asociación Peruana de Empresarios de la Panadería y Pastelería – ASPAN, Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual – INDECOPI, Organismo de Formalización de la Propiedad – COFOPRI, Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Perú, Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito – FEPCMAC, Instituto Peruano del Deporte – IPD, Móvil Bus, , Patronato del Parque de las Leyendas Felipe Benavides Barreda, Backus, Arca Continental Lindley y Claro Perú.
Además, la Asociación de Gremios Agrarios del Perú – AGAP, Asociación UNACEM, Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao – ATU, Autoridad Nacional del Agua – ANA, Banco de Desarrollo del Perú – COFIDE, Colegio de Ingenieros – Consejo Departamental de Lima, Colegio Médico del Perú – Consejo Regional de Lima, Colegio de Arquitectos del Perú - Regional Lima, Colegio de Relacionistas Públicos – Consejo Regional de Lima, Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación – CONCYTEC, Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Perú – FENACREP, Nestlé Perú, Servicios de Parques de Lima – SERPAR y el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima – SEDAPAL y la Unión de Concreteras S.A. – UNICON.