Actividad comercial creció 3,09% en febrero de 2025

Nota de prensa
actividad comercial.jpg

22 de abril de 2025 - 9:33 a. m.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que el sector Comercio se incrementó en 3,09%, en febrero de 2025, con relación al similar mes del año anterior. Este comportamiento fue impulsado por el comercio al por mayor, comercio al por menor y comercio automotriz.
También, detalló que con este desempeño, dicho sector acumuló en el primer bimestre de 2025, un crecimiento de 3,12%, respecto al mismo período del año anterior.

En 2,94% aumentó el comercio al por mayor
Durante el mes analizado, el comercio al por mayor subió 2,94% en comparación con similar mes del año 2024; impulsado por la rama de venta de maquinaria pesada, equipos de perforación, excavadoras y bombas, para los sectores minería, construcción y agrario. Así, incluso evolucionó favorablemente la venta de equipos médicos.
Similar tendencia presentó la venta de enseres domésticos al registrarse mayores transacciones, de productos farmacéuticos y medicinales, artículos de perfumería, papelería, libros por campaña escolar, aparatos de uso doméstico y artículos de vajilla. Además, fue mayor la venta de productos de seguridad electrónica, suministros médicos, productos nutricionales, equipos de seguridad personal y de protección industrial. Igualmente, se vio favorecida la venta de metales y minerales metalíferos (cobre y acero).
En esta línea, se incrementó la venta de materias primas agropecuarias y animales vivos por mayor, venta de granos y semillas, así como beneficio de aves. Paralelamente, se acrecentó la comercialización de alimentos, bebidas y tabaco asociado al mayor portafolio de marcas de productos alimenticios y mayor consumo de bebidas y helados.
Tendencia similar presentó la venta de combustibles líquidos, gaseosos, lubricantes y grasas ante mayor demanda del parque automotriz, así como a distribuidoras de gas doméstico. A la par, subió la venta de computadoras, equipos periféricos, programas informáticos e impresoras debido a la campaña escolar y nuevas órdenes de compra.

Comercio al por menor creció en 2,87%
En febrero de 2025, el comercio al por menor aumentó en 2,87% respecto a similar mes del año anterior. En este contexto, destacaron las ventas en supermercados, hipermercados y minimarkets, asociado a la mayor demanda de alimentos, por temporada de verano y campañas publicitarias; así como la venta de productos farmacéuticos y medicinales, cosméticos y artículos de tocador, especialmente de productos para el cuidado de la piel.
Adicionalmente, presentó dinamismo la venta al por menor de computadoras, equipos periféricos, programas informáticos y equipos de telecomunicación, por efecto de la renovación de equipos tecnológicos con motivo de inicio del año académico. La venta de electrodomésticos, muebles, aparatos de iluminación y artículos para el hogar, mostraron dinamismo ante la mayor demanda de equipos de refrigeración, ventiladores, lavadoras y similares.
Del mismo modo, fue mayor la venta de artículos de seguridad personal y protección, extintores, equipos topográficos, termómetros, productos agroquímicos y veterinarios, por colocación en nuevos mercados. La venta de prendas de vestir, calzado y artículos de cuero también mostró evolución positiva, en el marco de la campaña escolar.
Igualmente, se dinamizó la venta de productos textiles, libros, periódicos y artículos de papelería, ante la continuidad de la campaña “De vuelta al cole 2025”, que incentivó la adquisición de kits básicos de útiles escolares y libros educativos. También, registró comportamiento positivo la venta de combustibles en estaciones de servicio; mientras que disminuyó la venta en tiendas por departamento, así como la comercialización de artículos de ferretería, pinturas y productos de vidrio.

En 5,18% se incrementó el comercio automotriz
En el segundo mes del año 2025, el comercio automotrizpresentó un avance de 5,18% con relación a igual mes del año 2024. Este resultado fue impulsado por la mayor demanda de vehículos livianos (pick-up, furgonetas y deportivos) y vehículos pesados (minibuses, ómnibus, tractocamiones y camiones), con soporte de publicidad, apertura de nuevas sucursales y campañas dirigidas a este rubro.
A su vez, se acrecentó la venta de partes, piezas y accesorios de vehículos automotores, debido a transacciones de neumáticos, lubricantes y partes de motor. Además, mantuvo tendencia positiva la venta, mantenimiento y reparación de motocicletas y de sus partes, piezas y accesorios, por estrategias comerciales; así como, el mantenimiento y reparación de vehículos automotores por gestión comercial y nuevos clientes.