92,7% de la población adulta mayor del país cuenta con algún seguro de salud

Nota de prensa
Adulto_Mayor

27 de diciembre de 2024 - 9:00 a. m.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Situación de la Población Adulta Mayor, dio a conocer que, en el tercer trimestre de 2024, del total de la población de 60 y más años de edad, el 92,7% tiene algún seguro de salud, sea público o privado, cifra superior en 1,0 punto porcentual, respecto a similar trimestre del año 2023 (91,7%).
Al respecto, las mayores coberturas de este grupo poblacional a algún seguro de salud se dieron en los residentes del área rural (93,1%), seguido de Lima Metropolitana (92,7%) y del resto urbano (92,5%).
También se informó que, según tipo de seguro de salud, el 36,2% de los adultos mayores accedieron solo a EsSalud y el 51,2% solo al Seguro Integral de Salud (SIS). Comparado con similar trimestre del año anterior, la proporción de los adultos mayores que se atienden en el SIS aumentaron en 1,3 puntos porcentuales; mientras que, los asegurados a EsSalud no mostraron cambios significativos
El 42,4% de los hogares tiene entre sus miembros al menos una persona de 60 y más años de edad
En el tercer trimestre de análisis, el 42,4% de los hogares del país tiene entre sus miembros al menos una persona de 60 y más años de edad; cifra mayor en 0,5 punto porcentual, respecto a similar trimestre del año 2023 (41,9%).
En Lima Metropolitana, la proporción de hogares con alguna persona adulta mayor alcanzó el 45,8%, en el área rural el 45,5% y en los hogares del resto urbano el 38,7%.
El 26,1% de hogares jefaturados por una persona adulta mayor, son unipersonales
El INEI dio a conocer que del total de hogares que tienen como jefe de hogar a una persona de 60 y más años de edad, el 26,1% de hogares son unipersonales (compuestos solo por el adulto mayor), de acuerdo con el sexo, el 40,1% de hogares unipersonales son conducidos por mujeres, siendo 23,4 puntos porcentuales más que los constituidos por hombres (16,7%).
Asimismo, el 47,2% son hogares de tipo nuclear, los cuales están constituidos por una pareja y sus hijos o sin estos. El 20,7% de hogares son extendidos, es decir, al hogar nuclear se suman otros parientes, el 5,0% son hogares sin núcleo (conformado por un jefe sin cónyuge ni hijos, que vive con otras personas con las que puede o no tener relaciones de parentesco) y el 1,0% son hogares compuestos, es decir existen dentro del hogar además de los parientes, otros miembros que no son familiares.
El 22,8% de los jefes de hogar adulto mayor declararon ser beneficiarios del programa social Pensión 65
En el tercer trimestre del 2024, el 22,8% de los jefes de hogar de 60 y más años de edad declararon ser beneficiarios del programa social Pensión 65, lo que significó un crecimiento de 4,0 puntos porcentuales, en comparación con lo reportado en igual trimestre del año anterior (18,8%)
El 41,7% de la población adulta mayor con algún problema de salud buscó atención en un establecimiento
En el trimestre julio-agosto-setiembre del año 2024, la población adulta mayor con algún problema de salud que buscó atención en un establecimiento fue de 41,7%. Según lugar o establecimiento de consulta, el 13,7% acudió a establecimientos del Ministerio de Salud (MINSA), el 12,6% buscó atención en farmacia o botica, el 7,8% en establecimientos del Seguro Social de Salud (EsSalud) y el 5,4% fue a un consultorio particular, entre otros.
Del total de la población que presenta alguna discapacidad el 45,1% son adultos mayores
El INEI informó que del total de la población que padece alguna discapacidad, el 45,1% son adultos mayores, es decir, tienen de 60 a más años de edad. La incidencia de este problema de salud fue mayor en el área rural (48,7%) que en el área urbana (44,1%).
En el caso de las mujeres que padecen alguna discapacidad, el 55,1% son adultas mayores; mientras que, en los hombres es el 36,3%, lo que muestra una diferencia de 18,8 puntos porcentuales entre ambos sexos, donde la mujer adulta mayor es quien más padece de algún tipo de discapacidad.
El 88,8% del total de hogares conducidos por un adulto mayor, tiene algún miembro con teléfono celular
De los hogares que tienen como jefe de hogar a un adulto mayor, el 88,8% cuenta con algún miembro que tiene teléfono celular. En el caso del área urbana, se llegó al 92,9%, y en el área rural, alcanzó al 75,4%. La diferencia entre ambas áreas es de 17,5 puntos porcentuales, a favor del área urbana. Al compararlo con similar trimestre del año 2023 se observó un aumento de 0,4 punto porcentual.