Población ocupada del país alcanzó 17 millones 305 mil personas en el tercer trimestre de 2024

Nota de prensa
empleo nacional

15 de noviembre de 2024 - 10:00 a. m.

De acuerdo a los resultados de la Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN), la población ocupada del país totalizó 17 millones 305 mil personas, incrementándose en 0,6% (97 mil 800 personas) durante el tercer trimestre del año 2024 en comparación con similar trimestre del 2023. Así lo señaló el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Perú: Comportamiento de los Indicadores del Mercado Laboral a Nivel Nacional y en 26 ciudades.
Según área de residencia, en el área urbana la población ocupada aumentó en 0,9% (129 mil 700); en tanto, en el área rural disminuyó en 1,0% (31 mil 900 personas menos).
En relación a similar trimestre del año anterior, la población ocupada masculina aumentó en 0,9% (84 mil 900) y la población ocupada femenina en 0,2% (12 mil 900). Del total de la población ocupada del pais, el 55,9% (9 millones 670 mil 900) son hombres y el 44,1% (7 millones 634 mil 100) mujeres.
En 3,4% aumentó la poblacion ocupada de 45 y más años de edad
A nivel nacional, la poblacion ocupada de 45 y más años de edad creció en 3,4% (218 mil); mientras que, se redujo la población ocupada menor de 25 años de edad en 4,4% (109 mil 300 personas menos). Cabe mencionar que la población ocupada de 25 a 44 años no registró variación significativa.
Población ocupada con educación superior universitaria se incrementó en 3,2%
Al comparar el trimestre de análisis con similar trimestre del año anterior, la población ocupada con educación superior universitaria se incrementó en 3,2% (112 mil 900), seguido de los que lograron estudiar educación superior no universitaria en 0,3% (8 mil). Mientras que, disminuyó el empleo entre los que tienen educación primaria o menor nivel en 1,0% (33 mil personas menos). La población con educación secundaria no presentó variación significativa.
En 5,3% creció la población ocupada en las empresas de 11 a 50 trabajadores
La población ocupada en las empresas de 11 a 50 trabajadores creció en 5,3% (65 mil 800) y en los establecimientos de 1 a 10 trabajadores en 0,5% (64 mil 800). Por el contrario, en las empresas de 51 y más trabajadores, el empleo disminuyó en 0,9% (32 mil 800 personas menos).
Población ocupada en el sector Manufactura aumentó en 11,7%
El INEI informó que, en el trimestre de estudio, la población ocupada creció en Manufactura en 11,7% (162 mil 700) y en Servicios en 0,2% (13 mil 400) en comparación con similar trimestre del año 2023.
Sin embargo, la población ocupada disminuyó en el sector primario de la economía (Agricultura, Pesca y Minería) en 1,7% (68 mil 100 personas menos) y en Construcción 0,7% (7 mil 700 personas menos), respecto al tercer trimestre del año 2023. La actividad de Comercio no registró variación significativa.
En 5,3% se situó la tasa de desempleo en el país
En el tercer trimestre de 2024, la tasa de desempleo del país se ubicó en 5,3%, cifra superior en 0,2 punto porcentual con relación a igual trimestre del año anterior (5,1%). La tasa de desempleo femenino (6,5%) fue superior a la masculina (4,4%) en 2,1 puntos porcentuales.
Ingreso promedio mensual se incrementó en 5,5%
Durante el periodo octubre 2023-setiembre 2024, el ingreso promedio mensual se ubicó en 1 737,6 soles, monto superior en 5,5% (90,3 soles) a lo reportado en el periodo octubre 2022-setiembre 2023 (1 647,3 soles).
En el área urbana, el ingreso promedio mensual fue de 1 899,7 soles, cifra superior en 998,2 soles a lo registrado en el área rural, que fue 901,5 soles.
COMPORTAMIENTO DEL MERCADO LABORAL EN 26 CIUDADES
Población ocupada aumentó en 16 ciudades del país
En el tercer trimestre de 2024, la población ocupada se incrementó en 16 de las 26 ciudades investigadas por la Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN). Al respecto, destacaron las ciudades de Moquegua (8,5%), Pucallpa (6,8%), Lima Metropolitana y la Provincia Constititucional del Callao (4,9%), y Cajamarca (4,8%). En cambio, disminuyó el empleo en Huánuco (-7,4%), Huancayo (-6,1%); así como Cerro de Pasco y Puerto Maldonado (en -3,7% para cada caso)
Tasas más altas de desempleo se reportaron en Huancavelica, Moquegua y Cajamarca
El INEI dio a conocer que en el tercer trimestre del año 2024, en las ciudades de Huancavelica (11,5%), Moquegua (11,2%) y Cajamarca (11,0%) se presentaron las tasas más altas de desempleo. En contraste, las tasas más bajas se dieron en Trujillo (3,6%), Tarapoto (4,0%), Moyobamba (4,0%) y Pucallpa (4,9%).
Mayores tasas de empleo informal se presentaron en cuatro ciudades
En el periodo octubre 2023-setiembre 2024, cuatro ciudades presentaron las mayores tasas de empleo informal: Pucallpa (73,5%), Ayacucho (71,4%), Tacna (70,8%) y Puerto Maldonado (70,3%). Mientras que, las tasas más bajas se registraron en Moquegua (54,3%), Arequipa (54,9%), Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao (57,3%), e Ica (58,4%), entre las principales.