Perú: Migración interna y movilidad para estudiar y trabajar en cinco áreas metropolitanas, 2007 y 2017

Informe

5 de agosto de 2024

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) del Perú y el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentan el estudio Perú: Migración interna y movilidad para estudiar y trabajar en cinco áreas metropolitanas, 2007 y 2017. El documento se enmarca en una sólida trayectoria de colaboración técnica entre las dos instituciones. Desde 2021, uno de los objetivos de la asistencia técnica del CELADE-División de Población de la CEPAL ha sido fortalecer las capacidades del INEI en materia de medición y análisis demográfico de la migración interna y, a partir de ello, la producción de estudios que actualizasen la visión y el diagnóstico de dicha migración en el Perú. En ese marco, se han publicado dos documentos: Perú: Migraciones internas y dinámica sociodemográfica de departamentos, provincias y distritos en las dos primeras décadas del siglo XXI y Perú: Migración interna y movilidad cotidiana para trabajar y estudiar entre las ciudades, 2007 y 2017.

Descargar documento completo
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1968/Libro.pdf

Esta publicación pertenece a los compendios Población y Demografía, Estudios sobre Migración Interna elaborados por el INEI y por CELADE - División de Población de la CEPAL

Vista preliminar de documento Capítulo 1 y 2 - Perú: Migración interna y movilidad para estudiar  y trabajar en cinco áreas metropolitanas, 2007 y 2017

Capítulo 1 y 2 - Perú: Migración interna y movilidad para estudiar y trabajar en cinco áreas metropolitanas, 2007 y 2017

PDF
3.8 MB
Vista preliminar de documento Anexos

Anexos

XLSX
337.1 KB