INDECI recomienda medidas de preparación ante crecida del río Huancané (Puno)

Nota de prensa
Esta situación pone en riesgo a 31 centros poblados
e pantalla. Por ejemplo: "Archivo PDF del Decreto Supremo N° 033-20

11 de marzo de 2024 - 12:03 p. m.

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) recomienda medidas de preparación ante el aviso hidrológico N.° 944 del SENAMHI, en el que se informa sobre la crecida del río Huancané (Puno), que se ubica en umbral hidrológico rojo.
A las 10:00 horas de hoy, lunes 11 de marzo, se registró un caudal de 184.09 m³/s en la estación hidrológica Puente Huancané, ubicada en el distrito Huancané. Esta situación podría afectar los centros poblados de Yocahue, Tejenapata, Cotosi Pampa Yarecoa, Cotosi, Yapupampa, Pampa Yanaoco, Ninakarka, Sector Central Luriata, Sector Marcapata, Cucauta, Tumanta Jinchuyo, Huancane Huichinca, Central Jorata, Huancahuichinca, Jupachaca, Inchuyo, Cotapata Hermanos Mamani Azangarillo, San Juan Azangarillo, Pampilla Azangarillo, Rosario Central Azangarillo, Machacamarca, Llancahuata Quishuarani, Tiquirini Toteria, Jachacruz Quishuarani, Huatapata Quishuarani, Chijichaya, Huatasani, Palline, Calacruz, Quialli y Moccopata.
Ante este panorama, el INDECI exhorta a las autoridades locales continuar con la ejecución de sus planes de contingencia, preparar su sistema comunitario de alerta temprana, prever la organización de la población y disponer el monitoreo permanente de los ríos para tomar medidas o alertar evacuación.
En caso de presentarse alguna emergencia por inundación, es preferible alejarse de los cables de energía eléctrica o torres de alta tensión, evitar cruzar por los ríos que hayan aumentado su caudal y mantenerse atentos a las recomendaciones de las autoridades locales.
El INDECI, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), monitorea permanente y constantemente los peligros, las emergencias y desastres ocurridos a nivel nacional en coordinación con las autoridades regionales y locales.