Intensifican ayuda y acciones de respuesta en Iñapari

Nota de prensa
Ejército apoya en limpieza de calles afectadas por inundaciones
1
2

Oficina General de Comunicación Social

28 de febrero de 2024 - 10:32 a. m.

NOTA DE PRENSA N.º 024-2024-INDECI

Tras el desborde de los ríos Acre y Yaverija durante el pasado fin de semana, numerosas viviendas y edificios resultaron afectados, generando una situación de emergencia que requirió una respuesta inmediata, coordinada y efectiva.
El jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), Gral. Brig. EP Carlos Yáñez Lazo, ha confirmado la participación activa del personal del Ejército del Perú en labores de apoyo y asistencia en la ciudad de Iñapari, capital de la provincia de Tahuamanu, región Madre de Dios.
La situación en Iñapari está progresivamente retornando a la normalidad gracias a las labores de limpieza y desagüe llevadas a cabo por el personal militar y las autoridades locales. Hasta la fecha, se han distribuido, entre los afectados por las inundaciones, un total de 13 toneladas de Bienes de Ayuda Humanitaria (BAH), incluyendo 3 toneladas de alimentos y 10 toneladas de bienes no alimentarios, manifestó el jefe del INDECI.
Asimismo, el Gobierno Regional de Madre de Dios, ha desplegado 10 motobombas para facilitar el desagüe de las aguas acumuladas en las calles, mitigando así los efectos del desastre natural. El trabajo conjunto entre el Ejército, el INDECI y las autoridades regionales es fundamental para garantizar la pronta recuperación de la zona y la habilitación de viviendas y oficinas afectadas.
Por otro lado, el general Yáñez destacó la importancia de declarar el estado de emergencia en Iñapari y Purús, donde el incremento del caudal del río ha causado daños significativos tanto a la población como a los cultivos locales. La declaratoria de emergencia permitirá una intervención más efectiva por parte del INDECI, incluyendo la distribución de ayuda humanitaria y el apoyo logístico necesario para atender las necesidades más urgentes de las comunidades afectadas.
En cuanto a Purús, el jefe del INDECI resaltó que el acceso a las zonas damnificadas es principalmente a través de medios aéreos, siendo esta la única vía posible para llegar a las poblaciones más aisladas y proporcionarles el apoyo necesario en momentos de crisis.
El INDECI reitera su compromiso de continuar trabajando de manera coordinada con las autoridades locales, regionales y nacionales para brindar asistencia y protección a las comunidades afectadas por desastres, priorizando siempre la seguridad y el bienestar de la población.
San Isidro, 28 de febrero de 2024
Oficina General de Comunicación Social