Se hizo entrega de protocolo que ayudará a enfrentar el Fenómeno El Niño, en Chiclayo
Nota de prensaCon el objetivo de salvar vidas y reducir los daños materiales





21 de diciembre de 2023 - 8:53 a. m.
NOTA DE PRENSA N.º 165-2023-INDECI
El jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), Gral. Brig. EP Carlos Yáñez Lazo, lideró la reunión de entrega del protocolo para la coordinación y articulación territorial de la respuesta a desastres y la recuperación post desastre del servicio básico indispensable de agua y saneamiento en los distritos de Chiclayo, José Leonardo Ortiz, Pimentel y La Victoria.
El jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), Gral. Brig. EP Carlos Yáñez Lazo, lideró la reunión de entrega del protocolo para la coordinación y articulación territorial de la respuesta a desastres y la recuperación post desastre del servicio básico indispensable de agua y saneamiento en los distritos de Chiclayo, José Leonardo Ortiz, Pimentel y La Victoria.
Este plan realizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), es fundamental y de suma importancia para la región Lambayeque, que ante los posibles daños que originará el Fenómeno El Niño, las viviendas y los servicios públicos básicos indispensables (agua, saneamiento, energía eléctrica, transporte y telecomunicaciones), se vuelven vulnerables.
Cabe recordar que, en marzo de este año a causa del ciclón Yaku, se produjeron inundaciones, deslizamientos de tierra y desbordes de ríos, teniendo que declarar en emergencia más de mil distritos del país. Tres meses más tarde, 855 sectores de 18 departamentos del Perú, se vieron afectados ante las intensas precipitaciones pluviales; hecho que dejó, según la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN), un total de 839,760 personas con necesidades humanitarias.
La ciudad de Chiclayo no fue la excepción, siendo una de las zonas más afectadas por la emergencia. Cabe recordar que de un total de 98.000 personas afectadas en la región Lambayeque durante la temporada de lluvias intensas, 34.000 se encontraban en la dicha provincia.
Por otro lado, el jefe del INDECI visitó el sector Virú, donde verificó los trabajos de limpieza, descolmatación, conformación de bordos y colocación de roca al volteo, en el río Nanchoc.
Lima, 21 de diciembre del 2023
Oficina General de Comunicación Social