INDECI realizó ejercicio de Simulación Nacional ante desastre de gran magnitud

Nota de prensa
Como actividad de preparación ante lluvias intensas y peligros asociados en contexto de Fenómeno El Niño 2023 – 2024
1
2
3
4

Oficina General de Comunicación Social

8 de noviembre de 2023 - 5:09 p. m.

NOTA DE PRENSA N.º 137-2023-INDECI

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) realizó el ejercicio de Simulación Nacional ante desastre de gran magnitud, durante los días martes 07 y miércoles 08 de noviembre, en las instalaciones del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), con el objetivo de fortalecer las capacidades de coordinación y articulación para la toma de decisiones de las autoridades, funcionarios y servidores públicos de las entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) de los tres niveles de gobierno y la Red Humanitaria Nacional, ante el impacto de peligros asociados a las lluvias intensas.
El ejercicio simuló el impacto de un peligro, que generó una situación de desastre de gran magnitud y la Declaratoria de Estado de Emergencia de Nivel 5, por lo cual se aplicó el Plan de Contingencia Nacional ante lluvias intensas. Cabe mencionar que este ejercicio es de vital importancia para fortalecer las capacidades del SINAGERD en la atención de emergencias por lluvias intensas y peligros asociados.
Las palabras de apertura del ejercicio estuvieron a cargo del ministro de Defensa, Gral. Jorge Chávez Cresta, mientras que el jefe del INDECI, Gral. Brig. EP Carlos Yáñez Lazo, dio la bienvenida y exhortó a los participantes a esforzarse al máximo para continuar reforzando sus capacidades y seguir trabajando por un país mejor preparado y resiliente ante emergencias y desastres.
A pesar de que el ámbito de la simulación es sectorial, el INDECI consideró la participación de actores subnacionales, como la Municipalidad Metropolitana de Lima y los Gobiernos Regionales de Tumbes y Piura; así como algunos distritos y provincias de sus ámbitos territoriales. El ejercicio contó también con la participación del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) y el Ministerio Público.
En la simulación también participó la Red Humanitaria Nacional a fin de que se apliquen sus protocolos y mecanismos de asistencia humanitaria para la atención de emergencia. Además, se practicó la articulación con el sector privado con la participación de la Asociación Empresarial Hombro a Hombro.
Es preciso resaltar que la simulación permite fortalecer y evaluar las capacidades de coordinación, articulación y toma de decisiones de los Grupos de Trabajo de Gestión del Riesgo de Desastres (GT-GRD) de las entidades de los tres niveles de gobierno, en apoyo a las acciones de respuesta y rehabilitación, poniendo en práctica los planes, protocolos y procedimientos para la Gestión Reactiva.
Asimismo, promueve la articulación del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), los Centros de Operaciones de Emergencia Sectoriales (COES), los Centros de Operaciones de Emergencia Regional (COER), los Centros de Operaciones de Emergencia Local (COEL) y los espacios de monitoreo ante emergencias y desastres, si corresponde. A su vez, fortalece la coordinación interna e interinstitucional y el trabajo en los niveles local, regional y sectorial, y la Red Humanitaria Nacional en el ámbito de la simulación.
Es importante destacar el apoyo del Centro de Estudios y Prevención de Desastres (PREDES) en los ejercicios de simulación, lo cual es una muestra de su compromiso en el fortalecimiento de las capacidades de preparación en nuestro país.
San Isidro, 08 de noviembre de 2023
Oficina General de Comunicación Social