INDECI recomienda medidas de preparación ante lluvias intensas e inundaciones

Nota de prensa
Esta campaña de comunicación social brinda una serie de recomendaciones a la población ante los peligros asociados a esta temporada.
1

Oficina General de Comunicación Social

13 de octubre de 2023 - 6:00 p. m.


NOTA DE PRENSA N.º 127-2023-INDECI

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) recomienda medidas de preparación ante la temporada de lluvias intensas y peligros asociados en diversas regiones del país, además de los daños que desencadenarían con la ocurrencia de estos fenómenos en las comunidades más vulnerables.

Las lluvias intensas son un fenómeno océano-atmosférico caracterizado por el calentamiento de las aguas superficiales del Océano Pacífico Central o frente a las costas de Ecuador y Perú, que provocan el incremento de la nubosidad, y a su vez generan lluvias intensas principalmente en la región tropical (Ecuador y norte del Perú).

En nuestro país, la temporada de lluvias intensas, normalmente ocurre en las estaciones de primavera y verano en nuestro país, las cuales tienen una mayor intensidad en la costa norte, centro y sur del Perú durante el Fenómeno El Niño.

Por otro lado, la inundación se ha situado como una consecuencia frecuente, por dicho fenómeno, siendo el desborde de las aguas de los ríos, lagos y mares que cubren temporalmente los terrenos bajos, los cuales se conocen como zonas inundables. Suelen ocurrir debido a lluvias intensas, marejadas y tsunamis.

Ante esto, el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), recomienda medidas de preparación ante:

Lluvias intensas:

- Identifica tus rutas de evacuación y zonas seguras en caso de desborde de ríos e inundaciones
- Asegura y refuerza tu techo, cubre aquellas zonas donde haya huecos para evitar filtraciones de agua
- Evita realizar actividades cercanas a cauces de ríos y quebradas
- Elabora tu plan familiar de emergencia y mochila de emergencia
- Mantente informado de las noticias oficiales de los Centros de Operaciones de Emergencia, Oficinas de Gestión del Riesgo de Desastres y/o entidades técnico científicas como el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).

Inundaciones:

- Infórmate si previamente han ocurrido inundaciones en la zona donde vives.
- Prepara con tu familia tu Plan Familiar de Emergencia.
- Mantente informado de las noticias oficiales que publiquen en Centro de Operaciones de Emergencia, oficinas de Gestión del Riesgo de Desastres o Defensa Civil o las instituciones técnico – científicas como el servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
- Organízate y participa en faenas comunitarias para reducir el riesgo ante inundaciones en la comunidad y para prepararse ante la posibilidad de que ocurran; por ejemplo, colocación de sacos de arena, limpieza de drenes o canales, limpieza de desmontes o basura, entre otros.
- Organízate y participa en simulacros ante inundaciones.


El INDECI, exhorta a la población a seguir las recomendaciones y los invita a conocer más sobre las lluvias intensas y los peligros asociados a esta temporada, como las inundaciones, huaicos, aluviones, deslizamientos y derrumbes, visitando nuestra web: https://www.gob.pe/indeci.

San Isidro, 13 de octubre de 2023
Oficina General de Comunicación Social