Jefe del INDECI inauguró curso taller de “Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades - EDAN PERÚ” en Tarapoto
Nota de prensaCon el objetivo fortalecer y desarrollar capacidades en los funcionarios del gobierno regional y gobiernos locales




5 de julio de 2023 - 12:46 p. m.
NOTA DE PRENSA N.º 75-2023-INDECI
El jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), Gral. Brig. EP Carlos Manuel Yáñez Lazo, inauguró el curso taller de “Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades - EDAN PERÚ”, dirigido a los funcionarios del gobierno regional, gobiernos locales, integrantes de los Grupos de Trabajo, Plataformas de Defensa Civil, personal de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú en la región San Martín.
El jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), Gral. Brig. EP Carlos Manuel Yáñez Lazo, inauguró el curso taller de “Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades - EDAN PERÚ”, dirigido a los funcionarios del gobierno regional, gobiernos locales, integrantes de los Grupos de Trabajo, Plataformas de Defensa Civil, personal de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú en la región San Martín.
El objetivo del curso taller es proporcionar a los participantes los conocimientos, competencias y habilidades necesarias para realizar una evaluación inicial de daños, determinación de necesidades de manera rápida y oportuna que permita la toma de decisiones dentro de su ámbito jurisdiccional ante una posible situación de emergencia o desastre.
Asimismo, la capacitación tuvo como propósito desarrollar las capacidades de los servidores del gobierno regional y gobiernos locales, en la aplicación adecuada de los formularios establecidos para la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN), que permitan la recolección de información exacta, cualitativa y cuantitativa ante la ocurrencia de emergencias o desastres.
En su discurso, el jefe del INDECI exhortó a los participantes a aprovechar al máximo este curso taller que permitirá organizarnos para estar mejor preparados y enfrentar de manera adecuada y oportuna la temporada de lluvias intensas.
Es importante mencionar que la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades, es el mecanismo de recolección de datos y procesamiento de información cualitativa y cuantitativa, de la extensión, gravedad y localización de los efectos de un evento adverso, que sirve además para la evaluación de necesidades que se establezcan para los procesos de respuesta y rehabilitación.
Cabe resaltar que la realización de estos talleres, que se vienen ejecutando en diferentes regiones del país con mayor vulnerabilidad ante el riesgo por lluvias intensas, es gracias al apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y los gobiernos regionales en el marco del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD).
San Isidro, 05 de julio de 2023
Oficina General de Comunicación Social