INDECI desarrolló Curso Taller de Comunicación Social en Gestión Reactiva del Riesgo de Desastres dirigido a periodistas de la región Cusco
Nota de prensaLos instructores pertenecen a instituciones como el Ejército del Perú, Bomberos, SAMU, INDECI y otras entidades de primera respuesta.





30 de abril de 2022 - 10:49 a. m.
NOTA DE PRENSA N.º 27-2022-INDECI
El Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI, a través de la Oficina General de Comunicación Social, en el marco del Plan de Educación Comunitaria en Gestión Reactiva, desarrolló el curso para periodistas de medios de comunicación local y regional, en el cual, los comunicadores contarán con herramientas para ejercer su labor responsablemente con una actitud proactiva en beneficio de la población.
El Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI, a través de la Oficina General de Comunicación Social, en el marco del Plan de Educación Comunitaria en Gestión Reactiva, desarrolló el curso para periodistas de medios de comunicación local y regional, en el cual, los comunicadores contarán con herramientas para ejercer su labor responsablemente con una actitud proactiva en beneficio de la población.
Las estrategias metodológicas utilizadas para el Curso - Taller de Comunicación Social en Gestión Reactiva del Riesgo de Desastres, están enmarcadas en lluvias de ideas, capitalización de la experiencia, diálogo participativo, intercambio de conocimientos, favoreciendo un aprendizaje participativo. Esta actividad se realizó en las instalaciones del cuartel de la 5ta. Brigada de Montaña del Ejército del Perú.
El jefe del INDECI, Gral. Brig. EP Carlos Yáñez Lazo, supervisó el inicio de la fase práctica del Curso para Corresponsales en Gestión del Riesgo de Desastres de la región Cusco, brindando a los periodistas participantes un mensaje de aliento y compromiso. Durante su discurso, destacó que desde el año 2012, la Oficina General de Comunicación Social del INDECI, ha desarrollado 34 Cursos – Talleres de Gestión Reactiva del Riesgo de Desastres para periodistas y comunicadores sociales en diversas ciudades del país, siendo a la fecha, más de 34 los cursos que han permitido capacitar a más de 1,034 periodistas.
Cabe destacar que la realización de este curso – taller es posible gracias al apoyo técnico y financiero de la Oficina de Asistencia Humanitaria del Gobierno de los Estados Unidos (BHA / USAID) y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
San Isidro, 30 de abril de 2022
Oficina General de Comunicación Social