INDECI recomienda medidas de preparación ante comportamiento de los ríos Mapacho (Cusco), Marañón (Loreto) y Huancané (Puno)

Nota de prensa
Se ubican en el umbral hidrológico rojo

Oficina General de Comunicación Social - Módulo de Prensa

16 de marzo de 2022 - 1:46 p. m.

Nota de Prensa N.° 278 - 2022 - COEN INDECI
El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) recomienda medidas de preparación ante los avisos hidrológicos N.° 1006, 1009 y 1010, del SENAMHI, sobre el comportamiento de los ríos Mapacho (Cusco), Marañón (Loreto) y Huancané (Puno), que se ubican en el umbral hidrológico rojo.
A las 06:00 horas de hoy miércoles 16 de marzo, la estación hidrológica Paucartambo, que se ubica en el distrito del mismo nombre y que monitorea el primer afluente mencionado, registró un caudal de 165.65 m³/s, situación que podría ocasionar daños en los centros poblados de Quesgua, Soledad, Paucartambo, Mayllicuna, Challabamba y Chacllabamba.
Por su parte, a la misma hora el río Marañón alcanzó un nivel de 130.37 m s. n. m., de acuerdo a lo registrado por el punto de control San Lorenzo, ubicado en el distrito de Barranca. Las potenciales áreas de afectación serían los centros poblados de Alfonso Ugarte, Puerto Elisa, San Juan, Puerto Linda, Puerto América y Limón.
Finalmente, la estación Puente Carretera Huancané, en el distrito Huancané, reportó que el tercer afluente llegó a los 147.50 m³/s a las 10:00 horas. Esto podría generar emergencias en los centros poblados de Yocahue, Tejenapata, Cotosi Pampa Yarecoa, Cotosi, Yapupampa, Pampa Yanaoco, Ninakarka, Sector Central Luriata, Sector Marcapata, Cucauta, Tumanta Jinchuyo, Huancane Huichinca, Central Jorata, Huancahuichinca, Jupachaca, Inchuyo, Cotapata Hermanos Mamani Azangarillo, San Juan Azangarillo, Pampilla Azangarillo, Rosario Central Azangarillo, Machacamarca, Llancahuata Quishuarani, Tiquirini Toteria, Jachacruz Quishuarani, Huatapata Quishuarani, Chijichaya, Huatasani, Palline, Calacruz, Quialli y Moccopata.
Ante este panorama, el INDECI exhorta a las autoridades locales a continuar con la ejecución de sus planes de contingencia, preparar su sistema comunitario de alerta temprana, prever la organización de la población y disponer el monitoreo permanente de los ríos para tomar medidas o alertar evacuación.
En caso de presentarse alguna emergencia por inundación, es preferible alejarse de los cables de energía eléctrica o torres de alta tensión, evitar cruzar por los ríos que hayan aumentado su caudal y mantenerse atentos a las recomendaciones de las autoridades locales.
El INDECI, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), coordina con las autoridades regionales y locales y exhorta mantener activos sus Centros de Operaciones de Emergencia e informar sobre desastres que se puedan presentar durante la temporada de lluvias para la oportuna atención de las emergencias.
Lima, 16 de marzo de 2022