INDECI realizó Ejercicio de Simulación por Sismo y Tsunami en Temporada de Lluvias Intensas

Nota de prensa
El escenario de este ejercicio fue un sismo de 8.8 Mw. seguido de tsunami frente a la costa central del Perú, y se llevó a cabo de manera virtual en el contexto de la pandemia por la COVID-19.

Oficina General de Comunicación Social

5 de noviembre de 2021 - 10:17 a. m.

El ejercicio de simulación por sismo de gran magnitud seguido de tsunami frente a la costa central del Perú, realizado hoy, tuvo como objetivo fortalecer y evaluar las capacidades de toma de decisión, coordinación y articulación de las autoridades, funcionarios y servidores públicos de las entidades del SINAGERD en los tres niveles de gobierno; asimismo, consideró que estos fenómenos impactan durante la temporada de lluvias intensas y la pandemia por la COVID-19.
El ejercicio fue presidido por el General de Brigada del Ejército del Perú Carlos Yáñez Lazo, jefe del INDECI, y contó con la participación de los sectores y sus entidades adscritas, el Ministerio Público; asimismo, tuvo como invitados especiales a los gobiernos regionales del Puno y San Martín, los cuales practicaron su articulación con el nivel nacional ante emergencias por la temporada de lluvias intensas.
Cabe mencionar que durante la simulación se logró practicar la aplicación del Plan de Contingencia Nacional y el Protocolo de Respuesta ante Sismo de Gran Magnitud seguido de Tsunami frente a la Costa Central del Perú y el Plan de Contingencia Nacional ante Lluvias Intensas.
Es importante mencionar que este ejercicio de simulación se realizó en el marco del Día Mundial de Concienciación sobre los Tsunamis, promovido por la Asamblea General de las Naciones Unidas para sensibilizar a la población y autoridades sobre la importancia de estar preparados ante este y otros tipos de fenómenos naturales.
SIMULACIÓN REGIONAL MULTIPELIGRO
De manera paralela, 23 regiones del país ejecutaron la Simulación Regional Multipeligro, en la cual cada una eligió el peligro de mayor recurrencia o impacto en su departamento ante el cual desarrollaron su ejercicio. Cabe indicar que los peligros elegidos fueron lluvias intensas, inundación, sismo, tsunami, vientos fuertes, aluvión y huaico.
Durante el ejercicio, los gobiernos regionales practicaron con su Grupo de Trabajo de Gestión del Riesgo de Desastres y Plataforma de Defensa Civil la atención de una emergencia en su región; asimismo, articularon acciones de respuesta y rehabilitación con sus gobiernos locales.
Es preciso señalar que una simulación es un ejercicio de gabinete en la que las autoridades y funcionarios se ejercitan en el desempeño de roles y toman decisiones ante una situación simulada de desastre.
San Isidro, 5 de noviembre de 2021
Oficina General de Comunicación Social