INDECI realizó simulacros y jornadas de capacitación del Sistema de Alarma Sísmico Peruano (SASPe) en Tumbes, Piura y Lambayeque
Nota de prensa




4 de octubre de 2025 - 7:48 p. m.
NOTA DE PRENSA N.º 160-2025-INDECI
Con el objetivo de fortalecer la preparación y respuesta ante sismos de gran magnitud, el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) desarrolló entre el 1 y 3 de octubre de 2025 una serie de simulacros del Sistema de Alarma Sísmico Peruano (SASPe), así como jornadas de capacitación y sensibilización dirigidas a autoridades, instituciones y población en general en las regiones de Tumbes, Piura y Lambayeque.
Con el objetivo de fortalecer la preparación y respuesta ante sismos de gran magnitud, el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) desarrolló entre el 1 y 3 de octubre de 2025 una serie de simulacros del Sistema de Alarma Sísmico Peruano (SASPe), así como jornadas de capacitación y sensibilización dirigidas a autoridades, instituciones y población en general en las regiones de Tumbes, Piura y Lambayeque.
Los simulacros permitieron comprobar la operatividad del SASPe, sistema pionero en Sudamérica que emite mensajes de alerta temprana mediante sirenas electrónicas, brindando a la población segundos valiosos para ponerse a salvo.
- Tumbes: El 1 de octubre a las 12:00 horas en la Plazuela Bolognesi (provincia de Tumbes, punto focal) y en Zarumilla.
 - Piura: El 2 de octubre a las 15:00 horas en el Parque Infantil Miguel Cortés (provincia de Piura, punto focal) y en Castilla.
 - Lambayeque: El 3 de octubre a las 15:00 horas en el parque Pascual Saco Oliveros, (provincia de Lambayeque, punto focal) y Chiclayo.
 
Los ejercicios contaron con la participación de autoridades regionales y locales, integrantes de la Plataforma de Defensa Civil, instituciones como la Cruz Roja, Bomberos, Policía Nacional, Fuerzas Armadas, colegios y ciudadanía organizada.
Capacitaciones y sensibilizaciones
Previo a los simulacros, el INDECI impulsó talleres de capacitación a funcionarios públicos, con el fin de que conozcan el funcionamiento del SASPe, las medidas inmediatas de respuesta y sus responsabilidades en la ampliación de la cobertura del sistema.
Asimismo, se realizaron actividades de sensibilización a la población organizada —juntas vecinales, asociaciones de comerciantes, gremios y ciudadanía en general— orientadas a reforzar la confianza en el sistema de alarma sísmica y a promover una reacción rápida y adecuada frente a su activación.
Cabe destacar que, más de un millón y medio de peruanos se beneficiarán con la implementación del SASPe, que actualmente cuenta con 111 estaciones acelerométricas instaladas por el IGP y 114 sirenas electrónicas implementadas por el INDECI.
El INDECI reitera su compromiso de seguir trabajando de manera articulada con los Gobiernos regionales, locales y la ciudadanía para salvaguardar la vida de la población ante emergencias sísmicas.
San Isidro, 4 de octubre del 2025
Oficina de Comunicación Social – INDECI




