Sismo de magnitud 5.5 al oeste de Chimbote, Santa (Áncash) fue percibido entre moderado y fuerte

Nota de prensa
Al momento no se reportan daños materiales ni personales
Nota de Prensa N.° 365-2025 SISMO DE MAGNITUD 5.5 AL OESTE DE CHIMBOTE, SANTA (ÁNCASH) FUE PERCIBIDO ENTRE MODERADO Y FUERTE

Módulo de Prensa-COEN

12 de agosto de 2025 - 8:54 p. m.

Un sismo de magnitud 5.5, ocurrido a 81 km al oeste del distrito Chimbote, ubicado en la provincia Santa, departamento Áncash y con una profundidad de 43 km, se registró a las 19:54 horas del martes 12 de agosto, según informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP). El evento alcanzó una intensidad de III-IV.
Al respecto, el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) coordinó con las autoridades competentes, quienes informaron que el movimiento sísmico fue percibido fuerte en los distritos de Casma, Buena Vista Alta, Comandante Noel, Yautan, Huarmey, Cochapeti, Culebras, Huayan, Malvas, Chimbote, Cáceres del Perú, Coishco, Mácate, Moro, Nepeña, Samanco, Santa y Nuevo Chimbote (Áncash); en tanto, en Trujillo, El porvenir, Florencia de Mora, Huanchaco, La Esperanza, Laredo, Moche, Poroto, Salaverry, Simbal, Víctor Larco Herrera, Ascope, Casa Grande, Chicama, Chocope, Magdalena de Cao, Paiján, Razuri, Santiago de Cao, Virú, Chao, Guadalupito, Chepén, Pacanga y Pueblo Nuevo (La Libertad), fue percibido moderado.
Por su parte, unidades pertenecientes a instituciones de primera respuesta, junto a las autoridades locales, continúan el monitoreo en las zonas vulnerables sin reportar daños hasta el momento. Cabe mencionar que la Dirección de Hidrografía y Navegación (DIHIDRONAV) de la Marina de Guerra del Perú manifestó que el evento no genera tsunami en el litoral peruano.
El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) recomienda, ante este tipo de eventos, evitar el pánico, así como, ubicarse en zonas seguras de acuerdo al plan de evacuación familiar, seguir las recomendaciones de las autoridades y tener a la mano su Mochila para Emergencias.
De otro lado, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), coordina con las autoridades regionales y locales, monitorea la situación y exhorta mantener activos sus Centros de Operaciones de Emergencia.