Extinguen 4 incendios forestales en Cusco, Puno y Pasco
Nota de prensaAutoridades continúan realizando labores de control y extinción de otros 2 eventos




10 de julio de 2025 - 7:09 a. m.
El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), informa que las autoridades competentes extinguieron 4 incendios forestales iniciados el 8 de julio en los distritos de Sicuani y Colquemarca (Cusco), Huayllay (Pasco) y Zepita (Puno).
Al respecto, en el distrito Sicuani, el incendio se registró en la comunidad Tingabamba. El Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú y pobladores lograron sofocar el evento; en tanto, en Colquemarca, la emergencia se produjo en la comunidad Charamuray y las labores de control y extinción estuvieron a cargo del personal de la municipalidad distrital y voluntarios.
Por su parte, en Zepita, la emergencia se reportó en el centro poblado Alto Pavita. La autoridad edil y comuneros de la zona ejecutaron las acciones para extinguir el fuego; en esa línea, en Huayllay, en el centro poblado Canchacucho, las mencionadas tareas fueron realizadas por especialistas del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) y por pobladores, quienes utilizaron herramientas manuales.
De acuerdo a la información preliminar de los centros de operaciones de emergencia regionales, estos incendios dejaron 93 hectáreas (ha) de cobertura natural destruida, y, además, no se reportaron, al momento, daños a la vida y salud de las personas. De igual forma, continúa la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN) por parte de los gobiernos locales.
Incendios activos
De otro lado, en la región Cusco se mantienen activos otros 2 incendios forestales registrados entre el 8 y 9 de julio. En el distrito Huarocondo el fuego se reavivó producto de los vientos fuertes. Ante ello, la Plataforma de Defensa Civil, personal del Grupo de Trabajo y la población continúan las labores de extinción. En tanto, en la comunidad Tintaya, distrito Espinar, hacen lo propio bomberos y personal de Municipalidad Provincial de Espinar. De acuerdo a la EDAN que realizan las autoridades ediles, al momento, estas emergencias vienen consumiendo hectáreas de cobertura natural.
El INDECI, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), continúa monitoreando este tipo de eventos que se registran en diferentes regiones, en coordinación con los Centros de Operaciones de Emergencia Regional, Provincial y Distrital, así como con las autoridades respectivas las acciones de respuesta en atención de la población damnificada y afectada.
Al respecto, en el distrito Sicuani, el incendio se registró en la comunidad Tingabamba. El Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú y pobladores lograron sofocar el evento; en tanto, en Colquemarca, la emergencia se produjo en la comunidad Charamuray y las labores de control y extinción estuvieron a cargo del personal de la municipalidad distrital y voluntarios.
Por su parte, en Zepita, la emergencia se reportó en el centro poblado Alto Pavita. La autoridad edil y comuneros de la zona ejecutaron las acciones para extinguir el fuego; en esa línea, en Huayllay, en el centro poblado Canchacucho, las mencionadas tareas fueron realizadas por especialistas del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) y por pobladores, quienes utilizaron herramientas manuales.
De acuerdo a la información preliminar de los centros de operaciones de emergencia regionales, estos incendios dejaron 93 hectáreas (ha) de cobertura natural destruida, y, además, no se reportaron, al momento, daños a la vida y salud de las personas. De igual forma, continúa la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN) por parte de los gobiernos locales.
Incendios activos
De otro lado, en la región Cusco se mantienen activos otros 2 incendios forestales registrados entre el 8 y 9 de julio. En el distrito Huarocondo el fuego se reavivó producto de los vientos fuertes. Ante ello, la Plataforma de Defensa Civil, personal del Grupo de Trabajo y la población continúan las labores de extinción. En tanto, en la comunidad Tintaya, distrito Espinar, hacen lo propio bomberos y personal de Municipalidad Provincial de Espinar. De acuerdo a la EDAN que realizan las autoridades ediles, al momento, estas emergencias vienen consumiendo hectáreas de cobertura natural.
El INDECI, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), continúa monitoreando este tipo de eventos que se registran en diferentes regiones, en coordinación con los Centros de Operaciones de Emergencia Regional, Provincial y Distrital, así como con las autoridades respectivas las acciones de respuesta en atención de la población damnificada y afectada.