Extinguen incendios forestales en 3 distritos ubicados en los departamentos de Huancavelica, Puno y Cusco
Nota de prensaOtros 2 se encuentran activos en la última región y Apurímac

6 de julio de 2025 - 9:10 p. m.
Nota de Prensa N.° 323-2025
Tres incendios forestales reportados en los distritos de Acraquia, provincia de Tayacaja (Huancavelica); Santiago de Pupuja, provincia de Azángaro (Puno) y Acomayo, provincia del mismo nombre (Cusco), entre el 5 y 6 de julio, fueron extinguidos en su totalidad sin dejar daños a la vida y salud de la población. Otros dos eventos se mantienen activos en las jurisdicciones de Ollantaytambo (Cusco) y San Pedro de Cachora (Apurímac).
El incendio desarrollado en Acraquia consumió 6.5 hectáreas de cobertura natural y fue sofocado esta tarde por pobladores de la zona y personal del gobierno local. Esa misma acción se ejecutó en Santiago de Pupuja, donde el fuego destruyó 60 ha de vegetación; mientras que, en Acomayo, trabajaron brigadistas comunales conformados por personal de la Oficina de Defensa Civil de la municipal provincial y comuneros de la zona. El fuego arrasó con 10 ha de cobertura.
Incendios activos
Por otro lado, en el incendio que se registra desde este mediodía en el sector Bandolista, distrito de Ollantaytambo, provincia de Urubamba (Cusco), personal de la compañía de Bomberos N° 118 Urubamba, brigadas contra incendios de la zona, personal de serenazgo y de la municipalidad local, realizan labores de control y extinción.
En tanto, el fuego iniciado la mañana del 5 de julio en el sector de Poyoncco (parte baja), comunidad de Tastapoyoncco, distrito de San Pedro de Cachora, provincia de Abancay (Apurímac), se extendió hacia la parte alta, por lo que personal edil y comuneros de Curahuasi llegaron a la zona para apoyar a la Compañía de Bomberos de Curahuasi N° 148 en los trabajos de control y extinción del incendio.
El INDECI, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), continúa monitoreando este tipo de eventos que se registran en diferentes regiones, en coordinación con los Centros de Operaciones de Emergencia Regional, Provincial y Distrital, así como con las autoridades respectivas las acciones de respuesta en atención de la población damnificada y afectada.
Tres incendios forestales reportados en los distritos de Acraquia, provincia de Tayacaja (Huancavelica); Santiago de Pupuja, provincia de Azángaro (Puno) y Acomayo, provincia del mismo nombre (Cusco), entre el 5 y 6 de julio, fueron extinguidos en su totalidad sin dejar daños a la vida y salud de la población. Otros dos eventos se mantienen activos en las jurisdicciones de Ollantaytambo (Cusco) y San Pedro de Cachora (Apurímac).
El incendio desarrollado en Acraquia consumió 6.5 hectáreas de cobertura natural y fue sofocado esta tarde por pobladores de la zona y personal del gobierno local. Esa misma acción se ejecutó en Santiago de Pupuja, donde el fuego destruyó 60 ha de vegetación; mientras que, en Acomayo, trabajaron brigadistas comunales conformados por personal de la Oficina de Defensa Civil de la municipal provincial y comuneros de la zona. El fuego arrasó con 10 ha de cobertura.
Incendios activos
Por otro lado, en el incendio que se registra desde este mediodía en el sector Bandolista, distrito de Ollantaytambo, provincia de Urubamba (Cusco), personal de la compañía de Bomberos N° 118 Urubamba, brigadas contra incendios de la zona, personal de serenazgo y de la municipalidad local, realizan labores de control y extinción.
En tanto, el fuego iniciado la mañana del 5 de julio en el sector de Poyoncco (parte baja), comunidad de Tastapoyoncco, distrito de San Pedro de Cachora, provincia de Abancay (Apurímac), se extendió hacia la parte alta, por lo que personal edil y comuneros de Curahuasi llegaron a la zona para apoyar a la Compañía de Bomberos de Curahuasi N° 148 en los trabajos de control y extinción del incendio.
El INDECI, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), continúa monitoreando este tipo de eventos que se registran en diferentes regiones, en coordinación con los Centros de Operaciones de Emergencia Regional, Provincial y Distrital, así como con las autoridades respectivas las acciones de respuesta en atención de la población damnificada y afectada.