108 puertos de todo el litoral se encuentran cerrados ante continuidad de oleajes de ligera a fuerte intensidad

Nota de prensa
DIHIDRONAV pronosticó vigencia de fenómeno hasta el 30 de mayo
ghgfffgfg

Módulo de Prensa COEN

26 de mayo de 2025 - 2:19 p. m.

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) informa que, de acuerdo con el reporte emitido por la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI) de la Marina de Guerra del Perú, 108 puertos de todo el litoral se encuentran cerrados ante la continuidad de oleajes de ligera a fuerte intensidad, que continuarían hasta el viernes 30 de mayo, según el aviso oceanográfico N.º 023 de la Dirección de Hidrografía y Navegación (DIHIDRONAV).

En el litoral norte están en esa condición los puertos Talara (Muelles Tortuga, Mac Donald, Yetly San pedro), Bayóvar, Salaverry (muelles 1A-1B y 2A-2B) STI Salaverry Terminal Internacional, Malabrigo, Pimentel, Paita, Eten, Pacasmayo y Morin; las caletas Lobitos, San Pablo, Chullillache, Matacaballo, Constante, Parachique, Las Delicias (Paita), Puerto Rico, Colán, Tierra Colorada, Yacila, Islilla, Tortuga (Paita), San José, Santa Rosa, Guadalupito, Cherrepe, Magdalena de Cao, La Barranca y Huanchaco; los terminales Multiboyas Punta Arenas, Negritos, Colán, Eten y Salaverry; Ensenada Sechura; Muelles Carga Líquida Petroperú, Híbrido MU2 y Artesanal del Terminal Pesquero Salaverry.

Por su parte, en el centro se encuentran cerrados los puertos Chimbote, Samanco, Casma, Huarmey, Chico, Supe, Huacho, Chancay, Cerro Azul, San Nicolas, Tambo de Mora y San Juan; las caletas Santa, Coishco, El Dorado, Los Chimus, La Gramita, Tortugas (Chimbote), Culebras (Supe), Vidal, Carquín, Végueta, San Andrés, Lagunillas, Laguna Grande, Nazca, Lomas, Sagua, Tanaka, Chala y Puerto Viejo; Zona Norte “A” (Pampilla 1, 2 y 3), Zona Norte “B” (Solgas y Pure Biofuels), Zona Norte “C” (Tralsa 1, Tralsa 2, Surfisa, Quimpac y Zeta Gas), Zona Centro (bahía Callao (rada Interior y Exterior) y muelle Grau) y Zona Sur (multiboyas Conchán y muelle Unacem Lima); los terminales Multiboyas Chimbote, Paramonga y BPO; Terminal portuario Chimbote Muelle N° 1 y N° 2; Muelle Portuario Sider”C” (Chimbote), Muelles1, 2, 3 y 4 (TPMC); Bahías Chorrillos, Ancón y Pucusana.

En tanto, en el sur figura el puerto Matarani (muelle Ocean Fish); las caletas La Planchada, Quilca, El Faro, Morro Sama y Vila Vila; los terminales Multiboyas Mollendo, Monte Azul, Petroperú, TLT y Tablones; los terminales portuarios Tisur (muelle “C”), Tisur (muelle “F”), Marine Trestle Tablones; los muelles Enapu (Ilo), Engie, Fiscal Ilo y SPCC (Patio Puerto); Punta Picata, así como también el Desembarcadero Pesquero Artesanal Ilo.

Ante esta situación, el INDECI exhorta a las autoridades regionales y locales orientar a la población en cuanto a medidas de protección específicas, evitando exponerse a este fenómeno para prevenir accidentes y/o daños personales y materiales. De igual modo, se recomienda suspender las actividades portuarias y de pesca, así como asegurar las embarcaciones y/o retirar las flotas pequeñas hacia tierra firme. Además, se debe evitar actividades deportivas y recreativas durante el periodo de oleaje, así como campamentos cerca de las zonas de playa.

El INDECI, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), monitorea los departamentos del litoral peruano en coordinación con las oficinas de Gestión del Riesgo de Desastres y la DIHIDRONAV con la finalidad de brindar información a las autoridades y población en general sobre los eventos que se presenten.