Coordinan ayuda humanitaria para familias tras inundaciones por desborde de ríos en distritos de Huánuco y Ucayali

Nota de prensa
Gobierno local gestiona maquinaria pesada para limpieza y rehabilitación de vías
Esto es lo que escuchan quienes usan lectores de pantalla. Por ejemplo: "Archivo PDF del Decreto Supremo N° 033-2018-PCM")
Esto es lo que escuchan quienes usan lectores de pantalla. Por ejemplo: "Archivo PDF del Decreto Supremo N° 033-2018-PCM")
to es lo que escuchan quienes usan lectores de pantalla. Por ejemplo: "Archivo PDF del Decreto Supremo N° 033-2018-PCM")
 que escuchan quienes usan lectores de pantalla. Por ejemplo: "Archivo PDF del Decreto Supremo N° 033-2018-PCM")

Módulo de Prensa-COEN

9 de abril de 2025 - 7:10 a. m.

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), informa que las autoridades locales coordinan la entrega de Bienes de Ayuda Humanitaria (BAH) para las personas afectadas tras las inundaciones ocurridas por el desborde de ríos en los distritos Yuyapichis (Huánuco), Campoverde y Huipoca (Ucayali).

Al respecto, debido a las lluvias intensas, el 6 de abril se desbordó el río Pachitea en el distrito Yuyapichis. Frente a ello, la Dirección Desconcentrada del INDECI Huánuco informó que las familias fueron evacuadas a 2 albergues temporales (campo deportivo y local de la jurisdicción). Por su parte, el municipio distrital gestiona maquinaria pesada para trabajos de limpieza y rehabilitación en vías de comunicación; mientras que, efectivos de la Policía Nacional del Perú se encargaron de mantener el orden y seguridad en la zona.

Por otro lado, en el distrito Campoverde, ese mismo día también se desbordó el río Aguaytía y se activaron las quebradas Tunúya y Shansho afectando los caseríos San Francisco de Neshuya, Naranjillo, Nuevo Piura y Juventud. Debido a este evento el tránsito se encuentra restringido en diferentes rutas. En tanto, en Huipoca, el 7 de abril se desbordaron los ríos Monterrey y Tarhuaca causando diversos daños en los sectores Blanco, Leticia y Vigo, Nuevo Perú y Varadero de Tarhuaca.

Según información preliminar de las oficinas de Gestión del Riesgo de Desastres de los gobiernos locales, al momento, estas emergencias afectaron 244 viviendas, 9 instituciones educativas, 2 establecimientos de salud, 9 puentes vehiculares y 32 kilómetros de carretera; asimismo, causaron daños en cultivos, ganadería y comercios; así como en los servicios de agua, desagüe, energía eléctrica, telefonía e internet. De igual forma, continúa la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN).

Cabe mencionar que estas emergencias sucedieron en concordancia a lo anunciado en el aviso meteorológico N.° 104 (nivel naranja) y la correspondiente nota de prensa N.° 158, elaborados por el SENAMHI y el COEN, respectivamente, en los que se informó sobre la ocurrencia de lluvia de moderada a fuerte intensidad en la selva.

El INDECI, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), coordina con las autoridades regionales y locales, monitorea la situación y exhorta mantener activos sus Centros de Operaciones de Emergencia.