INDECI recomienda medidas de preparación ante crecida de los ríos Ayaviri y Callacame (Puno)

Nota de prensa
Ambos alcanzaron el umbral hidrológico rojo
 es lo que escuchan quienes usan lectores de p

Módulo de Prensa-COEN

15 de marzo de 2025 - 6:18 p. m.

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) recomienda medidas de preparación ante los avisos hidrológicos N.° 1341 y 1342, del SENAMHI, en el que se informa sobre la crecida de los ríos Ayaviri y Callacame, en el departamento de Puno, que ingresaron al umbral hidrológico rojo.

Esta tarde, el río Ayaviri alcanzó un nivel de 3.1 metros en la estación hidrológica Puente Ayaviri, ubicada en el distrito Ayaviri, situación que podría afectar los centros poblados de Achaya, Australiano, Murajas, Chingora Pata, Calapuja, Santiago de Tugurgachi, Iquinito, Ccaccapunco, Balsa Isla, Hda. Condina, Quincha Isla, Camaquen, Salsapata, Gast, Calachina, Caracara, Capajon, Caco, Japune, Hacienda Huani Huani, Hacienda Ullachi, Kojra Chico, Kojra grande, Kojra Cocayachi, Hacienda Balsa Pata, Pucará, Lloqueta, Estación de Pucará, Huataccoa, Isla Ticca Huito, Pacaja, Tirapata, Jatun Tirapata, Pucapata, Mesapata, Reynapata, Safia, Jaybitohuayta, Ticahuiñana, Huayjo, Iscachupa, Veluyo 2, Huerta, Malliri, La Banda, Malliripata, Vilanta, Cochapampa, Balsa Pata y Ayaviri.

Al mismo tiempo, se registró un valor de 2.32 metros en el punto de control Puente Loroco Callacame, que monitorea el río Callacame, en el distrito Huacullani, lo que pondría en riesgo los centros poblados de Nueva Cenepa, Lacalaque, Aurincota, Platería, Gentilmoco, Tojlluma, Pichupichuni, Jojopata, Huaquería, Cumo Huacullani, Callaccane, Lacotaque, Viicaaque, Vilcanqui II, Sucuychuro Huisla, Paye, Tajlletuyo Paye, Inca Irpa, Marcatupata, Chacapalla, Ancojaqueamcarani, Antajjarani, Punta Irpa, Ancocruz, Chontacollo, San Juan, Cotjiri, Kataucollo, Humahuentouta, Ihuachuro, Irito, Callacame y Humajalanta.

Ante este panorama, el INDECI exhorta a las autoridades locales continuar con la ejecución de sus planes de contingencia, preparar su sistema comunitario de alerta temprana, prever la organización de la población y disponer el monitoreo permanente de los ríos para tomar medidas o alertar evacuación.

En caso de presentarse alguna emergencia por inundación, es preferible alejarse de los cables de energía eléctrica o torres de alta tensión, evitar cruzar por los ríos que hayan aumentado su caudal y mantenerse atentos a las recomendaciones de las autoridades locales.

El INDECI, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), monitorea permanente y constantemente los peligros, las emergencias y desastres ocurridos a nivel nacional en coordinación con las autoridades regionales y locales.