Continúan acciones de respuesta por lluvias intensas en Tumbes

Nota de prensa
Interviene personal del MVCS, Ejército del Perú, gobierno regional y municipios
NOTA DE PRENSA N.° 093-2025-CONTINÚAN ACCIONES DE RESPUESTA POR LLUVIAS INTENSAS EN TUMBES

Módulo de Prensa-COEN

2 de marzo de 2025 - 8:41 a. m.

Nota de Prensa N.° 093-2025

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), informa que las autoridades competentes continúan ejecutando las acciones de respuesta a fin de atender las emergencias ocasionadas por los peligros asociados a las lluvias intensas desde el lunes 17 de febrero en el departamento Tumbes.

Al respecto, autoridades locales llevan a cabo los trabajos de limpieza de quebradas, cunetas y de vías de acceso en los distritos La Cruz, Canoas de Punta Sal y Casitas con apoyo de maquinaria pesada, motobombas y herramientas manuales proporcionadas por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; Ejército del Perú; gobierno regional y Municipalidad Provincial de Tumbes.

Asimismo, dicha comuna entregó sacos terreros que fueron colocados en las zonas más vulnerables por parte de personal castrense, en tanto que efectivos policiales de diferentes comisarías se trasladaron al lugar de la emergencia para restablecer el tránsito. Además, representantes de la Dirección Desconcentrada del INDECI en la región brindan asistencia técnica.

Por su parte, la Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Nor Oeste del Perú S.A. (ENOSA) activó su plan de contingencia y realiza los trabajos de reposición del fluido eléctrico en sectores del distrito Corrales; además, dicho servicio fue suspendido preventivamente en el distrito San Juan de la Virgen, de acuerdo a lo informado por el Centro de Operaciones de Emergencia Sectorial (COES) del Ministerio de Energía y Minas.

Hasta el momento se ha reportado un total de 144 viviendas inhabitables, 2934 afectadas y 82 destruidas, además de afectación en 16 instituciones educativas, 22 establecimientos de salud y 3 km de vías de comunicación de 13 distritos pertenecientes a las provincias Tumbes, Zarumilla y Contralmirante Villar. Sin embargo, las autoridades locales y sectoriales continúan evaluando los daños de acuerdo a sus competencias.

También se realiza acciones de respuesta en Lambayeque

Por otro lado, hasta el momento, los municipios distritales de Pueblo Nuevo, Pimentel y Pítipo entregaron calaminas y sacos terreros como Bienes de Ayuda Humanitaria por las lluvias intensas ocurridas el miércoles 26 de febrero que ha ocasionado daños en 20 distritos de las provincias Ferreñafe, Chiclayo y Lambayeque, en el departamento del mismo nombre.

Ante esta situación, a través del uso de motobombas, trabajadores de las municipalidades distritales y la población organizada realizan la evacuación de aguas pluviales acumuladas en las viviendas y vías de transporte, así como limpieza de los sistemas de alcantarillado. Al mismo tiempo, se trabaja en el reforzamiento de defensas ribereñas afectadas por socavamiento del río La Leche, con el apoyo de maquinaria pesada.

De igual importancia, se ha suspendido el servicio de cuidado diurno en 26 Centros Infantiles de Atención Integral (CIAI), mientras que 18 monitores de gestión local se encuentran en instituciones educativas aplicando fichas de infraestructura para el Servicio de Apoyo Educativo 2025, según lo mencionado por el COES del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS).

El INDECI, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), coordina con las autoridades regionales y locales, monitorea la situación y exhorta mantener activos sus Centros de Operaciones de Emergencia.