INDECI recomienda medidas de preparación ante crecida de los ríos Mala (Lima) y Marañón (Cajamarca Y Amazonas)

Nota de prensa
Tres puntos de control alcanzaron umbral hidrológico rojo
NOTA DE PRENSA N.° 065-2025-INDECI RECOMIENDA MEDIDAS DE PREPARACIÓN ANTE CRECIDA DE LOS RÍOS MALA (LIMA) Y MARAÑÓN (CAJAMARCA Y AMAZONAS)

Módulo de Prensa-COEN

13 de febrero de 2025 - 11:50 a. m.

Nota de Prensa N.° 065-2025

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) recomienda medidas de preparación ante los avisos hidrológicos N.° 359, 362 y 363 del SENAMHI, en el que se informa sobre la crecida de los ríos Mala, en Lima, y Marañón, en los departamentos Cajamarca y Amazonas, que ingresaron al umbral hidrológico rojo.

A las 09:00 horas de hoy, jueves 13 febrero, el primer río alcanzó un caudal de 122.52 m³/s en la estación La Capilla, ubicada en el distrito Calango, provincia Cañete, situación que podría afectar los centros poblados Yanacaca, La Vuelta, Yuncaviri, Nicochay y La Oroya (Maquina).

Al mismo tiempo se registró un valor de 2342.04 m³/s en el punto de control Cumba, que monitorea el río Marañón y está ubicado en el distrito Toribio Casanova, provincia Cutervo. Esta situación pone en riesgo a los centros poblados Corral Quemado, San Francisco, Cumba, Huayanchi, La Posa, Puerto Choros, El Choloque y Monte Redondo.

En tanto, similar situación se presenta en el distrito Cumba, provincia Utcubamba, ya que la estación Corral Quemado reportó un caudal de 2643.2 m³/s para el mismo río. Los centros poblados que podrían sufrir emergencias por este escenario son Corral Quemado, Santa Clara, La Huanguera, Huaranguilla, Valor, San Luis, La Flor, Rentema y Puerto Rentema.

Ríos Rímac y Cañete en umbral naranja

De la misma forma, el SENAMHI también emitió los avisos N.° 360 y 361, en los que informa sobre el estado de los ríos Rímac y Cañete, en Lima, que se encuentran en el umbral hidrológico naranja.

Esta mañana la estación Chosica, en el distrito Lurigancho, registró un caudal de 95.33 m³/s para el primer afluente mencionado; las potenciales áreas de afectación serían los centros poblados de Chosica y Chaclacayo. Finalmente, el río Cañete alcanzó un valor de 208.49 m³/s³en el punto de control Socsi, localizado en Lunahuaná; Socsi, Pinta, El Monte y Santa Sofia son los centros poblados que podrían verse afectados.

Ante este panorama, el INDECI exhorta a las autoridades locales continuar con la ejecución de sus planes de contingencia, preparar su sistema comunitario de alerta temprana, prever la organización de la población y disponer el monitoreo permanente de los ríos para tomar medidas o alertar evacuación.

En caso de presentarse alguna emergencia por inundación, es preferible alejarse de los cables de energía eléctrica o torres de alta tensión, evitar cruzar por los ríos que hayan aumentado su caudal y mantenerse atentos a las recomendaciones de las autoridades locales.

El INDECI, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), monitorea permanente y constantemente los peligros, las emergencias y desastres ocurridos a nivel nacional en coordinación con las autoridades regionales y locales.