Autoridades continúan acciones de respuesta ante oleajes anómalos en Piura y Tumbes

Nota de prensa
Fenómeno ocasionó daños a viviendas, medios de vida y vías urbanas
NOTA DE PRENSA N.° 683-2024-AUTORIDADES CONTINÚAN ACCIONES DE RESPUESTA ANTE OLEAJES ANÓMALOS EN PIURA Y TUMBES

Módulo de Prensa-COEN

28 de diciembre de 2024 - 7:54 a. m.

Nota de Prensa N.° 683-2024

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional informa que, efectivos de la Policía Nacional del Perú, en coordinación con la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI) de la Marina de Guerra del Perú, dispusieron el desplazamiento de un remolcador y alimentos para pescadores atrapados en el mar como consecuencia de los oleajes anómalos registrados durante la mañana del viernes 27 de diciembre en el departamento Piura.

Asimismo, en compañía de miembros de Serenazgo y autoridades locales, otro equipo de dicha institución realiza labores de orden y seguridad en las zonas afectadas, que incluye el impedimento de ingreso a las áreas vulnerables por parte de la población.

De acuerdo a la información preliminar proporcionada por el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Piura, hasta el momento se ha reportado daños a medios de vida relacionados al comercio, turismo y pesca, específicamente embarcaciones de los distritos Sechura, en la provincia del mismo nombre, Colán y Paita, en la provincia homónima, así como en Lobitos, Los Órganos, Máncora y La Brea, en Talara.

Cabe mencionar que las autoridades competentes coordinan con los organismos públicos y programas nacionales a fin de monitorear las infraestructuras que podrían haber resultado afectadas.

Oleaje anómalo en Tumbes

Por su parte, policías realizan acciones similares en los distritos Zorritos y Canoas de Punta Sal, jurisdicciones ubicadas en la provincia Contralmirante Villar (Tumbes), en tanto que personal de la Dirección Desconcentrada del INDECI en Tumbes brinda asistencia técnica a los gobiernos locales ante la emergencia por el mismo fenómeno.

Al mismo tiempo, el municipio provincial trasladó embarcaciones pesqueras a zonas seguras, con apoyo de maquinaria pesada, y realiza trabajos de limpieza en los sectores afectados utilizando herramientas manuales.

El INDECI, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), monitorea los departamentos del litoral peruano en coordinación con las oficinas de Gestión del Riesgo de Desastres y la DHN, con la finalidad de brindar información a las autoridades y población en general sobre los eventos que se presenten.