INDECI realizó ejercicio de Simulación para el restablecimiento de servicios públicos básicos tras un sismo y tsunami en Lima y Callao
Nota de prensa3 de diciembre de 2024 - 2:01 p. m.
NOTA DE PRENSA N.º 211-2024-INDECI
El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) realizó el ejercicio de Simulación para el restablecimiento de los servicios públicos básicos indispensables de saneamiento, transporte, energía y telecomunicaciones. Este evento fue inaugurado por el jefe del INDECI, Gral. Div. Juan Carlos Urcariegui Reyes, se llevó a cabo en las instalaciones del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) y utilizó la plataforma SIMEX como herramienta principal.
El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) realizó el ejercicio de Simulación para el restablecimiento de los servicios públicos básicos indispensables de saneamiento, transporte, energía y telecomunicaciones. Este evento fue inaugurado por el jefe del INDECI, Gral. Div. Juan Carlos Urcariegui Reyes, se llevó a cabo en las instalaciones del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) y utilizó la plataforma SIMEX como herramienta principal.
Antecedentes
El ejercicio de Simulación forma parte de los esfuerzos continuos del INDECI y el Comité Técnico para el Restablecimiento de los Servicios Públicos Básicos Indispensables (SSPPBBII), conformado en 2018, para garantizar una respuesta coordinada y eficiente ante emergencias de gran magnitud. Este ejercicio se fundamenta en el “Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud seguido de Tsunami frente a la costa central del Perú” y el “Protocolo de Respuesta ante sismo de gran magnitud seguido de Tsunami”, aprobados en 2019.
Objetivos de la Simulación
El ejercicio de Simulación tiene como finalidad principal validar los protocolos existentes para el restablecimiento de los SSPPBBII, evitando duplicidades y reduciendo brechas que puedan surgir en la respuesta post desastre. Entre sus objetivos específicos destacan:
- Evaluar la oportunidad, pertinencia, efectividad y eficiencia de las acciones de coordinación y toma de decisiones entre sectores, gobiernos regionales, locales y el sector privado.
- Validar las actividades y procedimientos de los instrumentos de planificación.
- Evaluar los mecanismos de manejo de información y las decisiones adoptadas.
- Impulsar la participación articulada de entidades públicas y privadas comprometidas con la rehabilitación de servicios.
Escenario probable de emergencia
El ejercicio simuló un sismo de magnitud 8.8 con epicentro a 60 km al oeste de la Provincia Constitucional del Callao y una profundidad de 42 km, seguido de un tsunami. Este evento generaría intensidades de hasta IX en Lima Metropolitana y Callao, afectando también a otras localidades de la región central del país.
Participantes y protocolos aplicados
El simulacro contó con la participación de los ministerios responsables de los servicios públicos básicos:
- Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (Saneamiento).
- Ministerio de Energía y Minas (Energía).
- Ministerio de Transportes y Comunicaciones (Transporte y Telecomunicaciones).
Cada entidad implementó los protocolos de coordinación y articulación diseñados para garantizar la continuidad y pronta rehabilitación de los servicios afectados.
Importancia del ejercicio
El INDECI reafirma su compromiso con la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD), destacando que este tipo de simulaciones son esenciales para fortalecer las capacidades del Estado y del sector privado en la atención de emergencias.
San Isidro, 3 de diciembre de 2024
Oficina General de Comunicación Social