DDI Arequipa culmina el 2024 con 41 cursos para fortalecer capacidades en Gestión del Riesgo de Desastres

Nota de prensa
1
2
3
4

Oficina General de Comunicación Social

2 de diciembre de 2024 - 3:27 p. m.

NOTA DE PRENSA N.º 208-2024-INDECI

La Dirección Desconcentrada del INDECI (DDI) Arequipa cerró el año 2024 con un balance positivo al haber desarrollado un total de 41 actividades de capacitación entre cursos, talleres y seminarios, tanto presenciales como virtuales. De estos, 14 se realizaron en cumplimiento de las metas establecidas en el Plan Operativo Institucional, mientras que los 27 restantes respondieron a solicitudes de gobiernos regionales, provinciales, distritales e instituciones de primera respuesta, interesados en fortalecer sus capacidades en la gestión del riesgo de desastres.

Como parte del cierre de actividades del 2024, la DDI Arequipa organizó durante dos jornadas en su Centro de Entrenamiento en Gestión Reactiva del Riesgo de Desastres dos cursos simultáneos dirigidos a funcionarios y personal de primera respuesta. Uno de ellos fue el Curso Taller de Centros de Operaciones de Emergencia (COE), que capacitó a 21 participantes en el manejo de información y la operatividad de los COE para una mejor toma de decisiones frente a emergencias. El segundo fue el Curso Básico de Sistema de Comando de Incidentes (SCI), dirigido a 24 representantes de la Fuerza Aérea, Policía Nacional, Cuerpo General de Bomberos Voluntarios, Cruz Roja, Marina de Guerra, SAMU y Ejército Peruano.

Ambos cursos tuvieron como objetivo principal fortalecer las capacidades y competencias de los participantes para enfrentar incidentes, emergencias y eventos adversos de manera eficaz. En el caso del Curso de SCI, se abordó una metodología específica que permite la organización y el trabajo coordinado en situaciones críticas, mientras que el Curso de COE se centró en optimizar la gestión de información clave para la toma de decisiones.

El INDECI reafirma su compromiso de continuar promoviendo la capacitación y preparación de actores clave en la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD), contribuyendo así al fortalecimiento de la respuesta institucional y la protección de la población ante emergencias y desastres.


San Isidro, 2 de diciembre de 2024
Oficina General de Comunicación Social