INDECI desplegó 9 Grupos de Intervención Rápida para Emergencias y Desastres
Nota de prensaPara fortalecer la respuesta ante la temporada de lluvias intensas





25 de noviembre de 2024 - 6:44 p. m.
NOTA DE PRENSA N.º 200-2024-INDECI
Con el objetivo de reforzar la capacidad de respuesta y el apoyo técnico especializado ante emergencias provocadas por fenómenos naturales, el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha desplegado 9 Grupos de Intervención Rápida para Emergencias y Desastres (GIRED) hacia las regiones de Loreto, Madre de Dios, Junín, Huancavelica, Ayacucho, Ica, Puno, Piura y Lima Provincias, en previsión de la temporada de lluvias intensas que afectará diversas zonas del país.
Con el objetivo de reforzar la capacidad de respuesta y el apoyo técnico especializado ante emergencias provocadas por fenómenos naturales, el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha desplegado 9 Grupos de Intervención Rápida para Emergencias y Desastres (GIRED) hacia las regiones de Loreto, Madre de Dios, Junín, Huancavelica, Ayacucho, Ica, Puno, Piura y Lima Provincias, en previsión de la temporada de lluvias intensas que afectará diversas zonas del país.
Cada GIRED está compuesto por especialistas altamente capacitados en Gestión Reactiva del Riesgo de Desastres, quienes trabajarán de manera articulada con las autoridades regionales y locales para fortalecer las acciones de evaluación, monitoreo de daños y toma de decisiones en las áreas afectadas.
Entre las principales funciones de los GIRED se encuentran:
· Asesoría técnica especializada para la gestión de emergencias en el ámbito regional y local.
· Monitoreo y análisis de daños en tiempo real mediante el Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación (SINPAD), una plataforma digital que facilita el registro y seguimiento de los impactos y necesidades en las zonas afectadas.
· Apoyo en la articulación de recursos humanos y materiales, asegurando una respuesta rápida y eficiente ante las emergencias.
Este despliegue permitirá optimizar la identificación de recursos y necesidades, contribuyendo a mitigar el impacto de las lluvias intensas en la población.
Con estas acciones, el INDECI ratifica su compromiso de trabajar en estrecha coordinación con los gobiernos locales y regionales para proteger la vida y el bienestar de las familias en las zonas más vulnerables. La articulación entre el INDECI y los diferentes niveles de gobierno es clave para enfrentar los desafíos que presentan los desastres naturales, minimizando los riesgos y promoviendo la resiliencia comunitaria.
San Isidro, 25 de noviembre de 2024
Oficina General de Comunicación Social