Autoridades locales trabajan para atender emergencias por lluvias intensas en Áncash, Ayacucho, Cusco y Huancavelica
Nota de prensaEventos afectan viviendas, vías, puentes, colegios y centros de salud

13 de noviembre de 2024 - 6:31 a. m.
Nota de Prensa N.° 610-2024
El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), informa que entre el 11 y 12 de noviembre se presentaron lluvias intensas en los distritos de Piscobamba y Fidel Olivas Escudero (Áncash); Canayre (Ayacucho); Villa Kintiarina (Cusco) y Chincho (Huancavelica), eventos que no han dejado daños a la vida ni salud de la población.
En la región Áncash, en el hecho acontecido en el barrio Cushipata, Piscobamba, las lluvias afectaron 4 viviendas y un establecimiento de salud, por lo que las autoridades provinciales coordinan la entrega de ayuda humanitaria para las personas afectadas, mientras que el municipio local culminó con la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN).
En tanto, en el tramo Sanachgan–Ocros, del centro poblado Sisco, Ranco y Ocros, en el distrito de Fidel Olivas Escudero, las aguas pluviales afectaron 2.3 km de carretera. Personal de la Municipalidad Provincial de Mariscal Luzuriaga gestiona los trabajos de mantenimiento y limpieza de la vía con maquinaria pesada.
Asimismo, en las localidades de Villa Virgen y Canayre, distrito de Canayre, provincia de Huanta (Ayacucho), el gobierno local realiza la EDAN e interviene con maquinaria pesada para restablecer la transitabilidad en la zona. Del mismo modo, coordina con los pobladores las medidas preventivas conforme a los riesgos identificados. Este fenómeno ha alcanzado viviendas, vías y puentes, aún en proceso de evaluación.
Por su parte, en Cusco, en el centro poblado Limatambo, distrito de Villa Kintiarina, provincia de
En la región Áncash, en el hecho acontecido en el barrio Cushipata, Piscobamba, las lluvias afectaron 4 viviendas y un establecimiento de salud, por lo que las autoridades provinciales coordinan la entrega de ayuda humanitaria para las personas afectadas, mientras que el municipio local culminó con la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN).
En tanto, en el tramo Sanachgan–Ocros, del centro poblado Sisco, Ranco y Ocros, en el distrito de Fidel Olivas Escudero, las aguas pluviales afectaron 2.3 km de carretera. Personal de la Municipalidad Provincial de Mariscal Luzuriaga gestiona los trabajos de mantenimiento y limpieza de la vía con maquinaria pesada.
Asimismo, en las localidades de Villa Virgen y Canayre, distrito de Canayre, provincia de Huanta (Ayacucho), el gobierno local realiza la EDAN e interviene con maquinaria pesada para restablecer la transitabilidad en la zona. Del mismo modo, coordina con los pobladores las medidas preventivas conforme a los riesgos identificados. Este fenómeno ha alcanzado viviendas, vías y puentes, aún en proceso de evaluación.
Por su parte, en Cusco, en el centro poblado Limatambo, distrito de Villa Kintiarina, provincia de
La Convención, las lluvias afectan también viviendas, vías, puentes y colegios. La comuna local ejecuta la EDAN, mientras tanto, las personas afectadas pernoctan en viviendas de familiares.
Finalmente, en la comunidad de Sillco, distrito de Chincho, provincia de Angaraes (Huancavelica), 10 predios y 26 personas se han visto afectados por este fenómeno. A consecuencia de ello, el municipio distrital gestiona el apoyo con ayuda humanitaria con la comuna provincial.
El INDECI, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), coordina con las autoridades regionales y locales, monitorea la situación y exhorta mantener activos sus Centros de Operaciones de Emergencia.
Finalmente, en la comunidad de Sillco, distrito de Chincho, provincia de Angaraes (Huancavelica), 10 predios y 26 personas se han visto afectados por este fenómeno. A consecuencia de ello, el municipio distrital gestiona el apoyo con ayuda humanitaria con la comuna provincial.
El INDECI, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), coordina con las autoridades regionales y locales, monitorea la situación y exhorta mantener activos sus Centros de Operaciones de Emergencia.