INDECI continúa ejecutando el seguimiento físico de actividades de emergencia e inversiones en diversas regiones del país
Nota de prensaPor un Perú más preparado y en estrecha coordinación con los tres niveles de gobierno



16 de octubre de 2024 - 7:39 p. m.
NOTA DE PRENSA N.º 161-2024-INDECI
El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), a través de la Dirección de Rehabilitación, continúa llevando a cabo el seguimiento físico de las actividades de emergencia y las inversiones en optimización, ampliación marginal, reposición y rehabilitación (IOARR) en diversas regiones del país, reafirmando su compromiso con un Perú más preparado y resiliente frente a emergencias y desastres.
El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), a través de la Dirección de Rehabilitación, continúa llevando a cabo el seguimiento físico de las actividades de emergencia y las inversiones en optimización, ampliación marginal, reposición y rehabilitación (IOARR) en diversas regiones del país, reafirmando su compromiso con un Perú más preparado y resiliente frente a emergencias y desastres.
En cumplimiento de sus facultades, el INDECI desarrolla estas acciones de forma descentralizada, en estrecha coordinación con los tres niveles de gobierno. Entre las principales intervenciones destacan:
· Reparación del cerco perimétrico en el Puesto de Salud Quilcata, ubicado en el distrito de Sara Sara, provincia de Paucar del Sara Sara, en el departamento de Ayacucho.
· Construcción de un talud y muro de contención en la I.E. Piloto 6 de Julio, también en el distrito de Sara Sara, provincia de Paucar del Sara Sara, Ayacucho.
· Reparación de la línea de conducción del sistema de alcantarillado en el Sector Villa Unión, distrito de Anchihuay, provincia de La Mar, Ayacucho.
· Reparación de la cobertura de la I.E. 18081 en la localidad de Corosha, distrito de Corosha, provincia de Bongará, Amazonas.
· Reparación del reservorio y cerco perimétrico en el sector de riego San Isidro, localidad de Bellavista, distrito de Ocros, provincia de Ocros, Áncash.
Además de estas obras, el INDECI culminó con el seguimiento físico de actividades de emergencia en la región Cajamarca, tales como:
· Descolmatación y colocación de roca al volteo en tramos críticos de la quebrada Farallones, caserío Mandinga, distrito de San Ignacio, provincia de San Ignacio.
· Atención de la transitabilidad de la trocha carrozable en el tramo CP de Puerto Ciruelo – Caserío Cigarro de Oro – Caserío Poronguitos – Sector La Nueva Esperanza – C.P. La Lima, distrito de Huarango, provincia de San Ignacio.
Asistencias técnicas y reuniones multisectoriales
En paralelo, el INDECI ha brindado asistencias técnicas a gobiernos regionales y locales, en el marco del Decreto Supremo N.º 095-2024-EF, que establece el financiamiento de recursos FONDES. En particular, se han realizado reuniones de coordinación con el gobierno regional de Huaraz y gobiernos locales, así como seguimiento a reuniones multisectoriales programadas por la Dirección de Rehabilitación en relación a los decretos supremos N.º 095-2024-PCM y N.º 097-2024-PCM, que abordan las emergencias por déficit hídrico e incendios forestales.
Plan de Desarrollo Institucional al 2050
El INDECI también continúa participando en reuniones de coordinación con equipos técnicos para aportar al Plan de Desarrollo Institucional al 2050. Estos esfuerzos incluyen análisis FODA presentados por las diferentes dependencias de la institución y la implementación de asistencias relacionadas con la recuperación de medios de vida. Una de las más recientes asistencias descentralizadas fue realizada en la Dirección Desconcentrada de INDECI en Áncash.
El INDECI reafirma su compromiso de seguir trabajando por un Perú más preparado ante emergencias y desastres, en estrecha coordinación con todos los niveles de gobierno, para garantizar la seguridad y el bienestar de las poblaciones afectadas por emergencias.
San Isidro, 16 de octubre de 2024
Oficina General de Comunicación Social