Extinguen incendios forestales en distritos San José del Alto (Cajamarca), San Jacinto (Tumbes) y Pachiza (San Martín)

Nota de prensa
Al momento, ninguno de estos eventos causaron daños a la vida y salud de la población
Esto es lo que escuchan quienes usan
Esto es lo que escuchan quienes usan le
Esto es lo que escuchan quienes usan lectore
Esto es lo que escuchan quienes usan lectores de pantal

24 de setiembre de 2024 - 11:31 p. m.

El Instituto Nacional de Defensa Civil, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), informa que las autoridades competentes extinguieron en las últimas horas los incendios forestales reportados en los distritos San Jacinto (Tumbes), San José del Alto (Cajamarca) y Pachiza (San Martín).

En el distrito San Jacinto, provincia y departamento de Tumbes, 2 incendios forestales se reportaron en los sectores Cabo Inga y Ucumares, el 29 de agosto y el 4 de setiembre, respectivamente. Los trabajos de control y extinción del fuego fueron ejecutados por 7 integrantes del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) y aeronaves de la Fuerza Aérea del Perú (FAP).

Por su parte, en San José del Alto, provincia de Jaén (Cajamarca), la emergencia se registró el 30 de agosto en los sectores La Laguna, Loma La Cera, El Porvenir, San Patricio y El Progreso. El evento fue sofocado por brigadistas del gobierno distrital y pobladores de la zona. Asimismo, durante las últimas semanas, aeronaves de la FAP y 1 helicóptero del Ejército del Perú se encargaron de sobrevolar la zona para identificar los daños.

En tanto, en el distrito Pachiza, provincia de Mariscal Cáceres (San Martín) se presentaron 2 incendios; el primero inició el 13 de setiembre en los sectores Cerro Verde y Shitari Yacu, y fue extinguido por trabajadores de la municipalidad distrital, con apoyo de la Asociación Amazónicos por la Amazonía (AMPA) y comuneros. Por otro lado, en el sector Chonta, dichas tareas estuvieron a cargo de la autoridad edil y población organizada.

En esa línea, otras 4 emergencias iniciadas el 23 de setiembre en los distritos Chinchao (Huánuco), San Pablo (Cajamarca) y San Pedro de Pillao y Yanahuanca (Pasco) también fueron sofocados por trabajadores del gobierno provincial, distrital y moradores de la zona.

Según información de las oficinas de Gestión del Riesgo de Desastres de los municipios distritales, estos incendios destruyeron un total de 1835 hectáreas (ha) de cobertura natural y 10 ha de cultivos.
Cabe mencionar que las autoridades correspondientes continúan con la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN).

El INDECI, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), continúa monitoreando este tipo de eventos que se registran en diferentes regiones, en coordinación con los Centros de Operaciones de Emergencia Regional, Provincial y Distrital, así como con las autoridades respectivas las acciones de respuesta en atención de la población damnificada y afectada.