Incendios forestales registrados en 3 distritos de Áncash y Moquegua fueron extinguidos
Nota de prensaEn tanto, se mantienen activos otros eventos en Huancavelica y Lambayeque

18 de setiembre de 2024 - 7:49 a. m.
Nota de Prensa N.° 501-2024
Con la participación de personal municipal, pobladores de la zona y condiciones meteorológicas, los incendios forestales que se presentaron en los distritos de Catac y Cajay (Áncash), así como en Puquina (Moquegua), entre el 16 y 17 de setiembre, fueron extinguidos en su totalidad, informa el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), del Instituto Nacional de Defensa Civil.
De acuerdo a información brindada por los respectivos gobiernos regionales, la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN) realizada por los municipios distritales, indica que el fuego arrasó con 26 hectáreas de cobertura natural, pero no reportó daños a la vida y salud de las personas. Dicho proceso culminó en las mencionadas jurisdicciones.
Incendios activos
Por otro lado, también en Áncash, la emergencia que se registra desde la tarde del 17 de setiembre en el distrito de Bolognesi, provincia de Pallasca, permanece activo. La municipalidad conformó brigadas para realizar trabajos de control y extinción del fuego. Al momento se reportan 4 ha de vegetación destruida. Esa misma acción se realiza en la localidad de Cuchicancha, distrito de Huachos, provincia de Castrovirreyna (Huancavelica). La EDAN continúa.
Por último, en la víspera, otro incendio forestal inició en la localidad de Uyshahuasi Bajo, distrito de Incahuasi, provincia de Ferreñafe (Lambayeque), que viene consumiendo cobertura natural. Esta emergencia se suma a la que se registra desde el 12 de setiembre en otros sectores de esta misma jurisdicción.
Ante ello, el gobierno regional gestiona la adquisición de equipos y herramientas especializadas para brigadistas y comuneros, y dispuso de camionetas y combustible para el respectivo traslado. Asimismo, la Gerencia Regional de Agricultura, SENASA, SERFOR y la Gerencia Regional de Recursos Naturales realizan la evaluación de daños a los medios de vida.
El INDECI, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), continúa monitoreando este tipo de eventos que se registran en diferentes regiones, en coordinación con los Centros de Operaciones de Emergencia Regional, Provincial y Distrital, así como con las autoridades respectivas las acciones de respuesta en atención de la población damnificada y afectada.
Lima, 18 de setiembre de 2024
De acuerdo a información brindada por los respectivos gobiernos regionales, la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN) realizada por los municipios distritales, indica que el fuego arrasó con 26 hectáreas de cobertura natural, pero no reportó daños a la vida y salud de las personas. Dicho proceso culminó en las mencionadas jurisdicciones.
Incendios activos
Por otro lado, también en Áncash, la emergencia que se registra desde la tarde del 17 de setiembre en el distrito de Bolognesi, provincia de Pallasca, permanece activo. La municipalidad conformó brigadas para realizar trabajos de control y extinción del fuego. Al momento se reportan 4 ha de vegetación destruida. Esa misma acción se realiza en la localidad de Cuchicancha, distrito de Huachos, provincia de Castrovirreyna (Huancavelica). La EDAN continúa.
Por último, en la víspera, otro incendio forestal inició en la localidad de Uyshahuasi Bajo, distrito de Incahuasi, provincia de Ferreñafe (Lambayeque), que viene consumiendo cobertura natural. Esta emergencia se suma a la que se registra desde el 12 de setiembre en otros sectores de esta misma jurisdicción.
Ante ello, el gobierno regional gestiona la adquisición de equipos y herramientas especializadas para brigadistas y comuneros, y dispuso de camionetas y combustible para el respectivo traslado. Asimismo, la Gerencia Regional de Agricultura, SENASA, SERFOR y la Gerencia Regional de Recursos Naturales realizan la evaluación de daños a los medios de vida.
El INDECI, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), continúa monitoreando este tipo de eventos que se registran en diferentes regiones, en coordinación con los Centros de Operaciones de Emergencia Regional, Provincial y Distrital, así como con las autoridades respectivas las acciones de respuesta en atención de la población damnificada y afectada.
Lima, 18 de setiembre de 2024