Inician acciones de respuesta por incendios forestales en Cusco, Pasco, Ayacucho y Cajamarca

Nota de prensa
En Ucayali y Amazonas se reportan eventos controlados y extinguidos
NOTA DE PRENSA N.° 500-2024-INICIAN ACCIONES DE RESPUESTA POR INCENDIOS FORESTALES EN CUSCO, PASCO, AYACUCHO Y CAJAMARCA

Módulo de Prensa-COEN

18 de setiembre de 2024 - 1:01 a. m.

Nota de Prensa N.° 500-2024
El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), informa que trabajadores de las municipalidades distritales de Coporaque y Suyckutambo (Cusco); Huariaca (Pasco), Totos (Ayacucho) y Jesús (Cajamarca), con apoyo de pobladores locales, realizan los trabajos de control y extinción de los incendios forestales que se reportan en esas jurisdicciones.

Estos eventos iniciaron el 17 de setiembre y vienen consumiendo cobertura natural, de acuerdo a la evaluación rápida de daños que ejecutan las municipalidades distritales correspondientes. Ninguna reporta, al momento, daños a la vida y salud de las personas. Para el caso de Jesús (Cajamarca), intervienen también efectivos de la Compañía de Bomberos N° 59 y de la Policía Nacional.

Emergencias controladas y extinguidas

Por su parte, en Yarinacocha (Ucayali), el incendio que se reportó la noche del 16 de setiembre en el caserío Cashibocoha ya fue extinguido, mientras que en la comunidad de Puerto Firmeza, que inició el martes 17, fue controlado por la comunidad. La Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN) registra en total 31 ha de vegetación consumida y 1 de cultivo perdido.

En tanto, en el distrito de Ancahuasi, provincia de Anta (Cusco), el gobierno local sofocó otro evento similar que se presentó el 16 de setiembre y culminó con la EDAN. Esta emergencia dejó 25 ha de cobertura natural destruida sin registrarse daños la vida y la salud de las personas.

Finalmente, el incendio que se desarrolla en Soloco (Amazonas) desde el 13 de este mes, alcanzó los sectores Tiñon, Río Seco y Chaquil. En los dos primeros el fuego se mantiene activo, mientras que en el tercero ya está extinguido. Integrantes del Grupo de Intervención Rápida para Emergencias y Desastres (GIRED) llegaron a la zona para brindar asistencia técnica al personal municipal. Hasta el momento se contabilizan 130 hectáreas de cobertura natural destruida.

El INDECI, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), continúa monitoreando este tipo de eventos que se registran en diferentes regiones, en coordinación con los Centros de Operaciones de Emergencia Regional, Provincial y Distrital, así como con las autoridades respectivas las acciones de respuesta en atención de la población damnificada y afectada.

Lima, 18 de setiembre de 2024