Entregan bienes de ayuda humanitaria tras sismo de magnitud 4.0 en María Parado de Bellido (Ayacucho)

Nota de prensa
INDECI brinda asistencia técnica en las acciones de respuesta
NOTA DE PRENSA N.° 461-2024-ENTREGAN BIENES DE AYUDA HUMANITARIA TRAS SISMO DE MAGNITUD 4.0 EN MARÍA PARADO DE BELLIDO (AYACUCHO).docx

Oficina General de Comunicación Social - Módulo de Prensa

3 de setiembre de 2024 - 6:48 a. m.

Nota de Prensa N.° 461-2024

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional, informa que el Gobierno Regional de Ayacucho entregó bienes de ayuda humanitaria, compuesta por techo, abrigo y enseres por un total de 1.77 toneladas, para la población afectada y damnificada por el sismo de magnitud 4.0 y una profundidad de 18 km registrado durante la tarde del sábado 31 de agosto en el distrito María Parado de Bellido, provincia Cangallo (Ayacucho).

Por su parte, representantes de la Dirección Desconcentrada del INDECI en la región brinda asistencia técnica a las autoridades locales, en tanto que, de acuerdo a lo informado por el Centro de Operaciones de Emergencia Sectorial (COES) del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), el Área Técnica Municipal evalúa los componentes de la infraestructura de agua en la localidad Ccachccara.

Asimismo, según lo mencionado preliminarmente por el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Ayacucho, hasta el momento se ha registrado daños en viviendas dejando 177 familias afectadas y otras 16 damnificadas. Sin embargo, personal de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres del municipio distrital continúa realizando la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN).

El INDECI recomienda, ante este tipo de eventos, evitar el pánico, así como, ubicarse en zonas seguras de acuerdo al plan de evacuación familiar, seguir las recomendaciones de las autoridades y tener a la mano su mochila para emergencias.

El INDECI, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), coordina con las autoridades regionales y locales, monitorea la situación y exhorta mantener activos sus Centros de Operaciones de Emergencia.