Preparados ante Bajas Temperaturas

¿Qué son las Bajas Temperaturas?
En nuestro país, se conoce como temporada de Bajas Temperaturas a aquel periodo del año comprendido entre los meses de abril a octubre, durante el cual, en diferentes regiones del país, se presenten fenómenos como las heladas, los friajes, nevadas y granizadas.
Conoce un poco más:
¿Qué son las Heladas?
Las heladas ocurren cuando la temperatura del aire desciende a 0ºC o valores menores en zonas altoandina, esta temporada inicia en el mes de abril y termina en septiembre, alcanzando su periodo más frío en los meses de junio y julio.
Los departamentos de Puno, Arequipa, Tacna, Moquegua, Cusco, Ayacucho, Huancavelica, Pasco, Junín y Apurímac son aquellos donde este fenómeno se presenta de manera más frecuenta e intensa, según el SENAMHI.
En las zonas de la sierra norte y parte de la sierra central no desciende necesariamente a cero grados centígrados; sin embargo, de igual modo, hay afectación en la salud y cultivos.
¿Qué son las Nevadas?
Las nevadas son precipitaciones sólidas en forma copos de nieve que ocurren en zonas altoandinas sobre los 3600 m.s.n.m. Para que las nevadas se produzcan, la temperatura del aire debe mantenerse por debajo de los 2 a 3ºC.
En verano las nevadas son más frecuentes en las zonas por encima de los 4000 m.s.n.m. y en invierno son más intensas y podrían presentarse en zonas desde los 3400 m.s.n.m. En invierno, las heladas pueden tener un espesor mayor a 20 centímetros.
¿Qué es el Friaje?
En verano las nevadas son más frecuentes en las zonas por encima de los 4000 m.s.n.m. y en invierno son más intensas y podrían presentarse en zonas desde los 3400 m.s.n.m. En invierno, las heladas pueden tener un espesor mayor a 20 centímetros.
¿Qué es el Friaje?
El friaje es un fenómeno que se caracteriza por la llegada de aire frío a la selva, el cual ingresa por la selva sur (Madre de Dios) y se desplaza hacia la selva central y norte dependiendo de la intensidad del evento.
Se origina por el ingreso de aire frío proveniente de la Antártida, el cual se traslada de sur a norte en Sudamérica y pasa por Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil e ingresa a Perú por la selva sur.
RECOMENDACIONES ANTE HELADAS Y NEVADAS
Se origina por el ingreso de aire frío proveniente de la Antártida, el cual se traslada de sur a norte en Sudamérica y pasa por Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil e ingresa a Perú por la selva sur.
RECOMENDACIONES ANTE HELADAS Y NEVADAS
Prepárate
- Elabora tu Plan Familiar de Emergencia y organízate con tu comunidad para afrontar las heladas y nevadas.
- Acondiciona tu casa reforzando el techo y las ventanas y acondicionándola con materiales para conservar el calor.
- Acondiciona cobertizos para proteger a los animales.
- Almacena agua y forraje para tus animales en un lugar seguro.
- Almacena leña para encender fogatas.
- Infórmate en la oficina de Gestión del Riesgo de Desastres o Tambo de tu localidad sobre las medidas tomadas por las autoridades ante el inicio de la temporada.
- Prepara ropa abrigadora para protegerte del frío.
- Si va a salir de un lugar caliente, debe cubrirse boca y nariz, para evitar aspirar el aire frío; los cambios bruscos pueden provocarle enfermedades del sistema respiratorio.
- Presta atención a los avisos del tiempo y del clima que difunde el SENAMHI y a las recomendaciones de INDECI y las autoridades de tu localidad.
- Asegura la vacuna para la influenza y neumococo en menores de 5 años y adultos mayores. ¡La vacunación es gratuita!
- Si tienes niños, asegúrate que estén al día en sus vacunas.
- Los bebes, niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas no deben exponerse al frío. Si es necesario salir, deben hacerlo con los pies y garganta bien abrigados y utilizando gorros para abrigar la cabeza.
Abrígate
- Usa ropa abrigadora y protege la cabeza, rostro, nariz y boca.
- Evita los cambios bruscos de temperatura y, en la medida de lo posible, salir de casa.
- Intenta mantenerte seco, puesto que la humedad enfría rápidamente el cuerpo.
- Si viajas en transporte público, asegúrate que estén suficientemente ventilados.
- Procura mantener una misma temperatura en el interior de tu casa.
Infórmate
- Presta atención a la información que brinda el SENAMHI, el INDECI, la Plataforma de Servicios Fijas – Tambo y las autoridades de tu localidad.
- Apoya verificando viviendas afectadas y lugares de concentración de ganado.
- Participa en faenas comunitaria en las tareas de rehabilitación de tierras de cultivo, pastos y tratamiento de ganado.
- Recuerda apagar siempre las fogatas o velas para evitar incendios o intoxicaciones.
RECOMENDACIONES ANTE FRIAJE
Prepárate
- Elabora tu Plan Familiar de Emergencia y organízate con tu comunidad para afrontar los friajes.
- Limpia y refuerza los techos y ventanas de tu casa ante vientos fuertes.
- Evalúa si cerca de tu vivienda y/o lugar de trabajo existen postes, anuncios y otros elementos poco estables que, en caso de vientos fuertes, puedan caer y causar daños.
Abrígate
- Usa ropa abrigadora e impermeable, protégete de la lluvia y evita los cambios bruscos de temperatura.
- Si las lluvias durante el periodo de friaje están acompañadas de rayos, evita usar celulares y otros equipos electrónicos.
- En lo posible, procura permanecer en tu vivienda
Infórmate
- Presta atención a la información que brinda SENAMHI, INDECI, las Plataformas de Servicio Fijas – Tambos y las autoridades de tu localidad.
- Participa en faenas comunitarias de rehabilitación de tierras de cultivo, pastos y tratamiento de ganado.
- Recuerda evitar consumir o estar en contacto con agua contaminada.