Preparados ante Lluvias Intensas

Imagen Campaña
 Las lluvias tienen una mayor intensidad en la costa norte, centro y sur del Perú durante el Fenómeno El Niño, el cual es un fenómeno océano- atmosférico caracterizado por el calentamiento de las aguas superficiales del Océano Pacífico Central o frente a las costas de Ecuador y Perú, que provocan el incremento de la nubosidad, y a su vez genera lluvias intensas principalmente en la región tropical (Ecuador y norte del Perú).
 
 
¡Conoce los peligros asociados a esta temporada! 
 
  • Lluvias intensas: es una precipitación líquida de agua constante e intensa.
  • Aluvión: es una violenta corriente de lodo que transporta de manera rápida rocas de gran tamaño y arrasa todo a su paso.
  • Huaico: es un término de origen peruano derivado de la palabra quechua “huayco”, que significa quebrada, y está referida a un aluvión de magnitudes ligeras a moderadas, que se registra con frecuencia en las cuencas hidrográficas del país, generalmente durante el período de lluvias.
  • Derrumbe: caída repentina de una porción de suelo, roca o material inestable. El derrumbe suele darse por la presencia de fallas o grietas en la tierra. Generalmente ocurren en lugares empinados o con mucha pendiente.
  • Deslizamiento: Movimiento en el cual un volumen de tierra, roca y material inestable se desplaza ladera abajo a través de una superficie de rotura curva o plana.
  • Inundación: desbordes de las aguas de los ríos, lagos y mares que cubren temporalmente los terrenos bajos, los cuales se conocen como zonas inundables. Suelen ocurrir debido a lluvias intensas, marejadas y tsunamis.
  • Tormenta eléctrica: es una lluvia que se caracteriza por la presencia de rayos, relámpagos y truenos (efecto sonoro), que pueden ser muy peligrosos si las personas se encuentran sin refugio.