Simulacro Nacional Multipeligro - "Por un país preparado"

Según lo dispuesto en la Resolución Ministerial N° 001-2025-PCM/SGRD, este viernes 30 de mayo de 2025 a las 10 de la mañana se desarrollará el Simulacro Nacional Multipeligro - “Por un País preparado”, con el objetivo de Fortalecer las capacidades de preparación y respuesta de las entidades integrantes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) y de la población en general para responder de manera eficiente y oportuna ante peligros de origen natural o inducidos por la acción humana.
DESCARGA LA DIRECTIVA DEL SIMULACRO NACIONAL MULTIPELIGRO
DESCARGA LAS PIEZAS GRÁFICAS Y AUDIOVISUALES PARA EL SIMULACRO NACIONAL MULTIPELIGRO
ANTE SISMO Y PELIGROS ASOCIADOS
DESCARGA LA DIRECTIVA DEL SIMULACRO NACIONAL MULTIPELIGRO
DESCARGA LAS PIEZAS GRÁFICAS Y AUDIOVISUALES PARA EL SIMULACRO NACIONAL MULTIPELIGRO
ANTE SISMO Y PELIGROS ASOCIADOS
- Spot de televisión en lengua de señas peruanas
- Spot de radio en lenguas originarias e idiomas extranjeros
- Piezas gráficas
ANTE DIVERSOS PELIGROS
- Spot de televisión en lengua de señas peruanas
- Spot de radio en lenguas originarias e idiomas extranjeros
- Piezas gráficas
¿Cuál es la finalidad de los simulacros?
Los simulacros son ejercicios de acciones prácticas que se realizan sobre una situación probable de emergencia o desastre a fin de fortalecer las capacidades de preparación y respuesta de las entidades integrantes del SINAGERD y la población ante una situación de emergencia o desastre.
Los simulacros implican la movilización de personal y recursos y permiten evaluar la eficacia y eficiencia de los Planes de Operaciones de Emergencia, Planes de Contingencia, Planes de Continuidad Operativa, protocolos y procedimientos de los integrantes.
¿A qué hora se realizará el ejercicio?
El ejercicio se realizará el viernes 30 de mayo de 2025 a las 10 de la mañana y se realiza en conmemoración a los 55 años del sismo del 31 de mayo de 1970 ocurrido frente a las costas del departamento de Ancash; el cual ocasionó el desprendimiento de una cornisa de hielo del pico norte del nevado Huascarán, generando un alud – aluvión que sepultó la ciudad de Yungay y sus aproximadamente 20 mil habitantes.
Para mayor información sobre el Plan Familiar de Emergencia puedes ingresar al siguiente enlace:
https://www.gob.pe/institucion/indeci/campa%C3%B1as/44185-plan-familiar-de-emergencia
Los simulacros son ejercicios de acciones prácticas que se realizan sobre una situación probable de emergencia o desastre a fin de fortalecer las capacidades de preparación y respuesta de las entidades integrantes del SINAGERD y la población ante una situación de emergencia o desastre.
Los simulacros implican la movilización de personal y recursos y permiten evaluar la eficacia y eficiencia de los Planes de Operaciones de Emergencia, Planes de Contingencia, Planes de Continuidad Operativa, protocolos y procedimientos de los integrantes.
¿A qué hora se realizará el ejercicio?
El ejercicio se realizará el viernes 30 de mayo de 2025 a las 10 de la mañana y se realiza en conmemoración a los 55 años del sismo del 31 de mayo de 1970 ocurrido frente a las costas del departamento de Ancash; el cual ocasionó el desprendimiento de una cornisa de hielo del pico norte del nevado Huascarán, generando un alud – aluvión que sepultó la ciudad de Yungay y sus aproximadamente 20 mil habitantes.
Para mayor información sobre el Plan Familiar de Emergencia puedes ingresar al siguiente enlace:
https://www.gob.pe/institucion/indeci/campa%C3%B1as/44185-plan-familiar-de-emergencia