Atención y seguimiento a bomberos heridos en servicio: Compromiso y necesidad de fortalecer el apoyo institucional
Nota de prensaAmbos sufrieron lesiones complejas durante el cumplimiento de su deber, lo que activó una cadena de atención médica especializada por parte de EsSalud.


10 de abril de 2025 - 5:21 p. m.
Durante los primeros meses del año, dos valerosos bomberos resultaron gravemente heridos mientras atendían emergencias en diferentes distritos de Lima. Se trata del subteniente CBP Omar Gonzalo Guía Encinas, de la Compañía France 3, y del teniente CBP Mario Iván Andrade Fajardo, de la Compañía Roma 2. Ambos sufrieron lesiones complejas durante el cumplimiento de su deber, lo que activó una cadena de atención médica especializada por parte de EsSalud y un seguimiento integral por parte nuestra institución, liderada por el comandante general del CGBVP e intendente nacional, brigadier general CBP Juan Carlos Morales Carpio.
El 9 de marzo, el subteniente Guía Encinas sufrió una fractura de la pared posterior del acetábulo izquierdo mientras combatía un incendio en el distrito del Rímac. Previamente, el 23 de enero, el teniente Andrade Fajardo resultó con una fractura bimaleolar en el tobillo izquierdo al atender una emergencia en La Victoria. En ambos casos, la Subdirección de Gestión de Beneficios de la Intendencia Nacional de Bomberos del Perú (INBP) coordinó oportunamente con EsSalud para garantizar una atención médica prioritaria y eficaz.
Gracias a estas gestiones, ambos bomberos fueron intervenidos quirúrgicamente en el hospital Almenara de EsSalud, con resultados exitosos. Omar Guía fue operado el mismo 9 de marzo y dado de alta el 13 del mismo mes. Por su parte, Iván Andrade fue intervenido el 27 de enero y dado de alta al día siguiente. No obstante, la recuperación de ambos implica un proceso prolongado: entre 6 a 8 meses de incapacidad temporal, durante los cuales recibirán un tratamiento y seguimiento médico exhaustivo.
La rehabilitación de ambos pacientes continuará bajo la supervisión del hospital Almenara y la clínica San Gabriel, esta última en el marco del convenio establecido con la INBP, que, a través de su área de Medicina Física y Rehabilitación, se proporcionarán las terapias necesarias para asegurar una recuperación integral.
Paralelamente, la Dirección de Desarrollo y Fortalecimiento de Capacidades de la INBP, mediante la Subdirección de Gestión de Beneficios, ha sostenido la coordinación con diversas entidades para brindar asistencia médica y social a los bomberos afectados, así como la gestión del traslado asistido a los centros médicos, asegurando que ambos pacientes continúen sus tratamientos sin dificultades.
Tanto el subteniente Guía Encinas como el teniente Andrade Fajardo permanecen actualmente en reposo absoluto en sus domicilios, siguiendo estrictamente las indicaciones médicas. No obstante, sus casos evidencian la urgente necesidad de que el Poder Ejecutivo autorice el uso del Fondo de Invalidez y Protección de los Bomberos del Perú, instrumento clave para asegurar una subvención mensual durante la incapacidad temporal y brindar respaldo económico a quienes arriesgan su vida por la comunidad.
Estos incidentes reflejan el compromiso institucional con el bienestar de los bomberos heridos en servicio, pero también subrayan la importancia de fortalecer los mecanismos de apoyo y protección. Es fundamental garantizar una asistencia integral y oportuna para quienes enfrentan riesgos extremos en el cumplimiento de su deber.
El 9 de marzo, el subteniente Guía Encinas sufrió una fractura de la pared posterior del acetábulo izquierdo mientras combatía un incendio en el distrito del Rímac. Previamente, el 23 de enero, el teniente Andrade Fajardo resultó con una fractura bimaleolar en el tobillo izquierdo al atender una emergencia en La Victoria. En ambos casos, la Subdirección de Gestión de Beneficios de la Intendencia Nacional de Bomberos del Perú (INBP) coordinó oportunamente con EsSalud para garantizar una atención médica prioritaria y eficaz.
Gracias a estas gestiones, ambos bomberos fueron intervenidos quirúrgicamente en el hospital Almenara de EsSalud, con resultados exitosos. Omar Guía fue operado el mismo 9 de marzo y dado de alta el 13 del mismo mes. Por su parte, Iván Andrade fue intervenido el 27 de enero y dado de alta al día siguiente. No obstante, la recuperación de ambos implica un proceso prolongado: entre 6 a 8 meses de incapacidad temporal, durante los cuales recibirán un tratamiento y seguimiento médico exhaustivo.
La rehabilitación de ambos pacientes continuará bajo la supervisión del hospital Almenara y la clínica San Gabriel, esta última en el marco del convenio establecido con la INBP, que, a través de su área de Medicina Física y Rehabilitación, se proporcionarán las terapias necesarias para asegurar una recuperación integral.
Paralelamente, la Dirección de Desarrollo y Fortalecimiento de Capacidades de la INBP, mediante la Subdirección de Gestión de Beneficios, ha sostenido la coordinación con diversas entidades para brindar asistencia médica y social a los bomberos afectados, así como la gestión del traslado asistido a los centros médicos, asegurando que ambos pacientes continúen sus tratamientos sin dificultades.
Tanto el subteniente Guía Encinas como el teniente Andrade Fajardo permanecen actualmente en reposo absoluto en sus domicilios, siguiendo estrictamente las indicaciones médicas. No obstante, sus casos evidencian la urgente necesidad de que el Poder Ejecutivo autorice el uso del Fondo de Invalidez y Protección de los Bomberos del Perú, instrumento clave para asegurar una subvención mensual durante la incapacidad temporal y brindar respaldo económico a quienes arriesgan su vida por la comunidad.
Estos incidentes reflejan el compromiso institucional con el bienestar de los bomberos heridos en servicio, pero también subrayan la importancia de fortalecer los mecanismos de apoyo y protección. Es fundamental garantizar una asistencia integral y oportuna para quienes enfrentan riesgos extremos en el cumplimiento de su deber.