Ministerio del Ambiente e INAIGEM destacan reinicicio de vuelos comerciales para el desarrollo sostenible en Áncash
Nota InformativaJunto al ministro del Ambiente, la presidenta ejecutiva Beatriz Fuentealba y el director de Ecosistemas de Montaña Francisco Medina, participaron de la ceremonia de reinicio de vuelos comerciales




1 de julio de 2024 - 4:44 p. m.
El reinicio de los vuelos comerciales desde Lima hacia Áncash y viceversa, permitirá impulsar el turismo y el desarrollo sostenible de Áncash, que cuenta con diversas áreas naturales protegidas (ANP).
Precisamente, esta mañana, una comitiva ministerial participó en el acto protocolar de este relanzamiento. En dicha actividad, estuvieron los ministros de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes; del Ambiente, Juan Carlos Castro; de Cultura, Leslie Urteaga; y de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo, Beatriz Fuentealba presidenta del INAIGEM; y autoridades regionales.
Respecto a este tema, el ministro Castro Vargas ha manifestado que esta reapertura facilitará el acceso a una región rica en historia, cultura y biodiversidad conservada en sus áreas naturales protegidas (ANP), gracias a la gestión del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp). De esa forma, se contribuye al desarrollo del turismo ecoamigable, lo cual generará empleo e impulsará el desarrollo económico de las localidades aledañas.
Áreas naturales
La región Áncash alberga diferentes áreas naturales protegidas (ANP): el Parque Nacional Huascarán (PNH); la Punta Culebras y la Punta Colorado (Huarmey) de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras; y la categoría transitoria Zona Reservada Cordillera Huayhuash, que son sitios de importancia cultural para las comunidades locales.
Por ejemplo, según las proyecciones sectoriales, con esta nueva implementación, en el Parque Nacional Huascarán (PNH), a cargo del Sernanp, podrá incrementarse el número de sus visitantes este año. En 2023, recibió más de 210 000 visitas y solo en Semana Santa de 2024 cerca de 17 000 personas.
Seguridad y desarrollo
Dentro de las estrategias que implementa el Minam para la reactivación económica en la región, se encuentra la entrega de una moderna flota de 5 camionetas y 7 motocicletas para reforzar las acciones de control y vigilancia en el PNH, a fin de reforzar las actividades de vigilancia y control en el PNH.
El acto se efectuó en el Puesto de Vigilancia y Control Chinancocha ubicado en la quebrada Llanganuco, provincia de Yungay. “Se fortalecerá la gestión del sector turismo respecto a seguridad y sostenibilidad, además de potenciar la capacidad operativa del personal guardaparque y especialistas”, señaló el titular del Minam en aquel momento.
Actividades sostenibles
El PNH es uno de los mejores ejemplos de cómo las áreas naturales protegidas representan una alternativa para diversificar las actividades económicas de un destino turístico, que deben realizarse de manera formal, cumpliendo las normas ambientales vigentes para este tipo de ecosistemas.
Entre estas experiencias destaca el acuerdo turístico con la comunidad campesina Unidos Venceremos de Huashao, mediante el cual se beneficia a más de 300 familias, de las cuales, 90 prestan servicios turísticos como paseo en bote en la laguna Llanganuco, hospedaje, alimentación, entre otros.
Asimismo fomentar el turismo sostenible para la conservación y preservación de los glaciares, lagunas de origen glaciar y ecosistemas de Montañas
Asimismo fomentar el turismo sostenible para la conservación y preservación de los glaciares, lagunas de origen glaciar y ecosistemas de Montañas