El INAIGEM socializa sus investigaciones con autoridades e involucra a la población en la provincia de Lauricocha, región Huánuco

Nota de prensa
Este relacionamiento multiactoral resulta fundamental para comprender la importancia del sistema de monitoreo y una acertada toma de decisiones
gore huanuco

4 de julio de 2025 - 12:35 p. m.

El Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (INAIGEM), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, a través de la Dirección de Investigación en Glaciares y Dirección de Información y Gestión del Conocimiento, ejecutaron la segunda jornada de campo en la Unidad Hidrográfica Nupe, en los distritos de Queropalca, Baños y Jesús, provincia de Lauricocha, región Huánuco. Por su parte, la Oficina de Tecnologías de la Información (OTI), participó en el desarrollo, implementación y soporte tecnológico del sistema de monitoreo. Esto en el marco del proyecto piloto “Sistema de monitoreo de la laguna Gangrajanca con perspectiva socioambiental y tecnológico”.

Durante esta actividad, destacó la participación activa y el compromiso del Gobierno Regional de Huánuco (GORE‑Huánuco), a quien se socializaron los resultados de la evaluación de riesgos asociados a los glaciares en dicho territorio. Este espacio de diálogo permitió a las autoridades reflexionar y tomar conciencia sobre el nivel de exposición y vulnerabilidad de las poblaciones locales frente a posibles impactos glaciares.

Asimismo, se continuó fortaleciendo el trabajo articulado con autoridades en los niveles regional, provincial, distrital y comunal. Este relacionamiento multiactoral resulta fundamental para comprender la importancia del sistema de monitoreo, así como para analizar el comportamiento hidrológico de la laguna Gangrajanca.

Como parte del proceso de validación participativa de nuestras herramientas multiactor, se promovió un acercamiento estrecho con las comunidades de Queropalca y Quisuarcancha, fortaleciendo la confianza local y rescatando los aportes desde la perspectiva de los habitantes.

Por último, se destacó la necesidad de mantener una comunicación asertiva y transmitir mensajes claros, garantizando que toda la información técnica y de riesgo sea comprendida por las autoridades, las comunidades y otros actores involucrados.