El INAIGEM promueve un trabajo colaborativo y la gestión del riesgo con comunidades del departamento de Huánuco
Nota de prensaLas acciones contemplan la implementación de tecnología, la socialización de resultados y el involucramiento de la población y autoridades.

14 de abril de 2025 - 5:47 p. m.
El Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (INAIGEM), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, desde el año 2021, ha venido desarrollando estudios en el ámbito de la Unidad Hidrográfica (UH) Nupe, abarcando los distritos de Baños, Jesús y Queropalca, en la provincia de Lauricocha, departamento de Huánuco, dentro de la imponente Cordillera Huayhuash.
Como parte del convenio con el Gobierno Regional de Huánuco, se llevó a cabo el estudio de Evaluación del Riesgo por Aluvión en los distritos mencionados. Tras su conclusión, los resultados fueron socializados con los actores identificados y la población, contribuyendo a una mayor comprensión del riesgo y las medidas de prevención necesarias.
Por otro lado, a finales del año 2024, a través de la Dirección de Investigación en Glaciares (DIG) y la Dirección de Información y Gestión del Conocimiento (DIGC) del INAIGEM, se inició la instalación de un Sistema de Monitoreo en la laguna Gangrajanca, un paso clave para el seguimiento y análisis de los peligros asociados a los glaciares.
Además, durante la primera semana de abril de 2025, se ejecutó el piloto del "Sistema de Monitoreo de Peligros Glaciares con Perspectiva Socioambiental y Tecnológica” en la UH Nupe. Este sistema contempla dos componentes fundamentales: el tecnológico y el social.
- Desde el componente tecnológico, se ha llevado a cabo la instalación de equipos especializados que permitirán comprender el comportamiento de la laguna, recopilando datos clave como el nivel de agua y otros parámetros ambientales esenciales para la toma de decisiones.
- Desde el componente social, se está desarrollando un diagnóstico rápido que incluye la recopilación de percepciones de las comunidades de Quisuarcancha y Queropalca, ambas pertenecientes a la UH Nupe. Además, se han realizado talleres de socialización, transmitiendo la información generada en un lenguaje amigable para las comunidades, con el fin de promover su comprensión y participación activa en la gestión del riesgo.
Este esfuerzo marca el inicio de un trabajo colaborativo que busca el involucramiento directo de las comunidades y los actores decisores, con el objetivo de fortalecer la gestión del riesgo y garantizar el bienestar de las poblaciones que habitan esta unidad hidrográfica.