Andes Challenge La Ruta de los Ecosistemas de Montaña y el Cambio Climátio

Nota de prensa
El INAIGEM, con el objetivo de estudiar los Ecosistemas de Montaña y el impacto del Cambio Climático en ellos, promoverá un corredor científico - turístico con la instalación de parcelas de investigación en una línea transversal que recorre desde las montañas de la Cordillera Blanca hasta los valles costeros de Ancash.

23 de mayo de 2018 - 12:00 a. m.

El INAIGEM, con el objetivo de estudiar los Ecosistemas de Montaña y el impacto del Cambio Climático en ellos, promoverá un corredor científico - turístico con la instalación de parcelas de investigación en una línea transversal que recorre desde las montañas de la Cordillera Blanca hasta los valles costeros de Ancash; en más de 180 Km. permite recorrer diversos ecosistemas y microclimas que van desde el glaciar (Nevado Vallunaraju, 5625 m s.n.m.)  hasta el mar (Puerto Huarmey).

Este espacio cubre paisajes majestuosos con y sin presencia de glaciares, diversos ecosistemas de montaña, flora altoandina especializada y climas variados. Este Corredor será promocionado con una carrera internacional anual que recorra toda la ruta, una carrera que va “desde la nieve hasta el mar”.

El “Andes Challenge: La ruta de los ecosistemas de montaña y el cambio climático” es una alianza pública - privada para desarrollar oportunidades científicas, deportivas, educativas y turísticas, únicas en el mundo.

Esta iniciativa se desarrollará en las siguientes etapas:

(1) 2016: Lanzamiento público del proyecto, que incluye la generación de compromisos de instituciones públicas y privadas para su implementación, el establecimiento de marca con atletas de renombre nacional e internacional, así como la delimitación y georeferenciación de los ecosistemas andinos ubicados a lo largo de la ruta.

(2) 2016-2017: Implementación de parcelas de investigación en espacios representativos de paisajes y ecosistemas a lo largo de la Ruta y una competencia mundial de ciclismo y carrera pedestre. Estas acciones promoverán el desarrollo de rutas turísticas complementarias y el reconocimiento de ecosistemas como Áreas de Conservación.

De esta manera, la investigación se constituye en el eje articulador sectorial con el fin de promover un desarrollo integral y participativo, con base en la ciencia, la gestión y la sociedad.

El INAIGEM implementará las siguientes parcelas de investigación en los ecosistemas de montaña:

  1. Llaca: Investigación de ecosistemas de bosques de Polylepis, praderas  nativas y bofedales.
  2. Río Quillcay: Recuperación de ecosistemas de bosques ribereños.
  3. Punta Callán: Recuperación de pajonales de la Cordillera Negra.
  4. Coltus (Mina Huinac): Manejo de cochas con fines de reproducción masiva del  Nostoc sp “cushuro” y Puya raimondii.
  5. Puyas de Cajamarquilla: Recuperación y conservación de esta especie en  peligro de extinción, espacio a ser declarado como área de conservación privada. 
  6. Bosque de Eriotecha sp. (Valle El Molino): Recuperación de esta importante especie en la regulación hídrica en zonas de poca precipitación.
  7. Plantaciones forestales con Pinus sp: Nuevos ecosistemas a causa del cambio de uso de suelo.
El beneficio principal de este Corredor, potencial corredor Científico-Turístico, será transmitir los conocimientos de la investigación para poder educar y sensibilizar, en la recuperación y conservación de los ecosistemas de montaña, tanto a la comunidad local, como a la nacional e internacional. 

Las parcelas de investigación se promoverán como espacios que permitan a científicos, estudiantes, tomadores de decisión y población conocer la evolución de la recuperación y conservación de los servicios ecosistémicos. Así mismo, los atletas se convertirán en los embajadores de esta información generada a través de mensajes atractivos, reflexivos y de acción.

El proyecto Andes Challenge: La Ruta de los Ecosistemas de Montaña y el Cambio Climático es liderado por el INAIGEMy convoca a un colectivo de instituciones del estado, empresa privada y a la sociedad civil.