Inacal promueve buenas prácticas de higiene para los establecimientos que brindan servicios de alimentación colectiva

Nota de prensa
Norma Técnica Peruana “NTP 712.009:2021”
Inacal promueve buenas prácticas de higiene para los establecimientos que brindan servicios de alimentación colectiva

12 de enero de 2023 - 9:29 a. m.

Con la finalidad de mejorar la calidad de la industria alimentaria en el Perú; el Instituto Nacional de Calidad (Inacal), organismo adscrito del Ministerio de la Producción; promueve la aplicación de la Norma Técnica Peruana “NTP 712.009:2021”, que contiene los requisitos de buenas prácticas de higiene para la manipulación de alimentos crudos, precocidos y cocinados destinados a los establecimientos que brindan servicios de alimentación colectiva.
Este documento técnico brinda orientación y directrices a los restaurantes, concesionarias, Mipymes y emprendedores dedicados a proveer servicios de alimentación a las empresas, colegios, universidades, centros carcelarios o instituciones similares. Además, incluye información importante para una adecuada gestión de compra, recepción, almacenamiento, preparación, conservación, servido y distribución de los alimentos y/o bebidas que son ofrecidos y consumidos en el mismo servicio de alimentación colectiva o en una unidad satélite.
“La normalización juega un papel importante en la gestión de la inocuidad de los alimentos, que abarca toda la cadena alimentaria desde la producción, procesamiento, almacenamiento, comercialización y su consumo. Por ello, esta norma técnica está orientada a fortalecer el cumplimiento de buenas prácticas sanitarias en los servicios de alimentación colectiva; así como apoyar a las medidas de control y cumplimiento de normativas de higiene emitidas por las autoridades competentes; a fin de cuidar la salud de los consumidores”; destacó Clara Gálvez, presidenta ejecutiva del Inacal.
De igual forma indicó que si bien la aplicación de esta norma técnica es de carácter voluntario, su implementación contribuirá a reducir las pérdidas de alimentos y su deterioro. Asimismo, resaltó que es necesario tener especial atención en proveer alimentos seguros y de calidad a niños en escuelas o guarderías, personas de la tercera edad, hogares de ancianos, presos, e instituciones similares que alberga poblaciones vulnerables.
Buenas prácticas de higiene
  • Los utensilios empleados en las zonas de manipulación de alimentos serán de un material que no transmita sustancias tóxicas, olores, ni sabores. Asimismo, deben ser impermeables y resistente a la corrosión, capaz de soportar repetidas operaciones de limpieza y desinfección.
  • Las superficies deben ser lisas, y no tener agujeros, ni grietas.
  • Los equipos y utensilios deberán ser de materiales apropiados, se recomienda el uso del acero inoxidable, madera sintética y los sustitutos del caucho para que puedan desinfectarse adecuadamente y no constituya en una fuente de contaminación.
  • Las soluciones utilizadas para la limpieza se almacenarán en envases no alimentarios y deberán estarán debidamente rotulados.
  • Los establecimientos de producción o preparación y las salas donde se sirven los alimentos estarán situados en zonas libres de olores objetables, humo, polvo u otros contaminantes.
  • Los establecimientos de comida deben disponer de un sistema eficaz de evacuación de efluentes y desechos.
  • De igual forma deberán disponer de vestuarios y servicios higiénicos suficientes y adecuados.
Esta Norma Técnica Peruana se encuentran disponible para su lectura en línea en la plataforma “Sala de Lectura Virtual” en la página web: www.gob.pe/inacal
Lima, 12 de enero del 2023