Inacal promueve la aplicación de Normas Técnicas como apoyo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Perú
Nota de prensa
14 de octubre de 2022 - 10:14 a. m.
Como apoyo a la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas y su agenda 2030, el Instituto Nacional de Calidad (Inacal), organismo público adscrito al Ministerio de la Producción, organizará una conferencia internacional para promover la importancia de la aplicación de las Normas Técnicas Peruanas (NTP) en las organizaciones, como soporte al cuidado del medio ambiente, la protección de la salud, la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible del país.
Esta actividad que se realizará de manera virtual (vía zoom) el 19 y 20 de octubre del 2022, en el marco de las celebraciones por el “Día Mundial de la Normalización”, bajo el lema: “Visión compartida para un mundo mejor- preparando el escenario”, contará con la participación de expositores internacionales de Suiza, Alemania, Brasil y ponentes de Perú, quienes presentaran los resultados, avances y desafíos de la normalización y su implicancia en el nuevo contexto económico y social.
“La normalización, actúa como una herramienta de conocimiento técnico para impulsar el desarrollo de los sectores económicos del país, hacia la producción de bienes, servicios, procesos y sistemas más seguros, altamente competitivos y con un enfoque de sostenibilidad; que se logran a través del consenso global con las partes interesadas para ayudar a las organizaciones a enfrentar los desafíos del mercado actual, alineada al cumplimiento de los ODS”, subrayó Clara Gálvez, presidenta ejecutiva del Inacal.
Este evento dividido en dos bloques: “Día 1: la normalización y su contribución a la conservación y protección del planeta”, y “Dia 2: los retos futuros para el desarrollo sostenible”, difundirá temas sobre el aporte de la normalización en el cambio climático; energías renovables; economía circular; los beneficios de la aplicación de normas técnicas sobre energías limpias; el uso de la normalización para promover la industrialización sostenible en edificaciones y obras de ingeniería civil; entre otros.
Asimismo, tendrá como ponentes principales a Sergio Mujica, secretario general de la Organización Internacional de Normalización- ISO - Suiza; Jan Suckow, representante de la cooperación alemana para el desarrollo - GIZ en el Perú; Ricardo Arias Velásquez, jefe regional de servicios técnicos en la tecnología solar y eólica para Colombia, Perú y Centro América en ENEL; José Antonio Taboada, coordinador BIM de operaciones CUMBRA; Elizabeth Escobar, secretaria del Subcomité Técnico de Gases de efecto invernadero del MINAM.
Además, de las exposiciones de Milagros Sandoval, directora general de Cambio climático y Desertificación del MINAM; Alexandre Almeida Del Savio, director del Instituto de Investigación Científica de la Universidad de Lima; Amador Pfuro, especialista en Riesgos y Medio Ambiente de la UPC; Rosa del Castillo, gerente del Comité de la Industria Química de la Sociedad Nacional de Industria; Teresa Pérez del Castillo, representante de ONU Mujeres de la Oficina Regional para las Américas y el Caribe, y Rosario Uría, directora de normalización del Inacal.
Finalmente, como parte de las actividades programadas con motivo del “Día Mundial de la Normalización”, que se celebra cada 14 de octubre, se rendirá un reconocimiento especial a los expertos profesionales del país, miembros de los Comités Técnicos de Normalización que cumplen una labor continua, por su aporte en el desarrollo de más de 5000 normas técnicas a favor de la competitividad de los sectores productivos.
Para participar en el evento virtual, deben registrarse a través del portal web: https://bit.ly/Normalizacion2022
Lima, 14 de octubre del 2022