Inacal instala Comité Técnico de Normalización de Igualdad de Género

Nota de prensa
Para promover los derechos económicos y sociales de las mujeres en las organizaciones

20 de junio de 2022 - 10:19 a. m.

El Instituto Nacional de Calidad (Inacal), organismo adscrito al Ministerio de la Producción, instaló el “Comité Técnico de Normalización de Igualdad de Género”, con el propósito de elaborar Normas Técnicas Peruanas que promuevan la igual de género en las organizaciones bajo un enfoque de gestión; así como el brindar lineamientos para la aplicación de la perspectiva de género cuando se desarrollen estándares de calidad de productos y servicios.

“Desde el Inacal impulsaremos una cultura de igualdad de género a través de la normalización técnica, promoviendo que las instituciones, empresas y la academia, las apliquen e incluyan la perspectiva de género en el marco de sus competencias, contribuyendo a cerrar la brecha existente en nuestro país”; destacó Clara Gálvez, presidenta ejecutiva del Inacal.

Por ejemplo, indicó que se deben considerar datos de medidas corporales de la mujer para los accesorios o indumentarias en los equipos de protección personal (EPP) en el ámbito laboral, que impactará en su bienestar, salud y seguridad física.

La instalación de este nuevo Comité Técnico de Normalización, contó con la participación de la presidenta ejecutiva del Inacal, Clara Gálvez; la directora de la Dirección de Normalización, Rosario Uría; y la secretaria del CTN de Igualdad de Género, Monica Nuñez.

También asistieron los representantes de los sectores públicos y privados: Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP); Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE); Poder Judicial; Ministerio Público; CARE Perú; Cámara de Comercio de Lima (CCL); IWEC- Perú; Compañía Minera Antamina; Argos Consulting Group; ONU Mujeres; así como las instituciones académicas: USIL; UPC; y ONG Women CEO PERU.

El trabajo que desarrollará este Comité está alineado al cumplimiento de la Política Nacional de Igualdad de Género en lo que respecta al objetivo de garantizar el ejercicio de los derechos económicos y sociales de las mujeres.

Datos: (Encuesta Nacional de Empresas del INEI -2015).

  • Las mujeres representan solo el 33% del personal ocupado en las empresas peruanas.
  • Sólo el 28% de las empresas en el país son conducidas por mujeres, es decir, tres de cada diez líderes de empresas en el Perú son mujeres y estas se concentran principalmente en las Mypes.
  • Respecto a las barreras u obstáculos que enfrentan las mujeres se pueden mencionar limitaciones laborales por estereotipos de género, por carga familiar, por remuneraciones que en algunos casos alcanzan ser el 30% menos que el género masculino, para una misma posición.


    Lima, 20 de junio de 2022