Inacal: La Acreditación genera confianza para la comercialización de productos y servicios de calidad

Nota de prensa

10 de junio de 2022 - 4:51 p. m.

NOTA DE PRENSA

En el marco de la celebración por el Día Mundial de la Acreditación
INACAL: LA ACREDITACIÓN GENERA CONFIANZA PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS Y SERVICIOS DE CALIDAD

Con el propósito de difundir entre las empresas los beneficios de la acreditación para asegurar la competencia técnica de los productos y servicios que comercializan a nivel nacional e internacional, el Instituto Nacional de Calidad (Inacal), organizó de manera virtual la conferencia internacional “Acreditación para la sostenibilidad en el crecimiento económico y el Medio Ambiente”; en el marco del fortalecimiento de la Política Nacional para la Calidad en el país.
El seminario que se desarrolló los días 09 y 10 de junio, contó con la participación de la presidenta ejecutiva del Inacal, Clara Gálvez; quien señaló la importancia de las actividades de acreditación (ensayos, inspección y certificación) como una herramienta reconocida internacionalmente para usarse en diversas áreas, tales como: el cuidado de la salud, producción de alimentos, construcción, suministro de energía, cambio climático, entre otros; que contribuye al crecimiento económico de los diversos sectores.
“Es necesario seguir impulsando los servicios de la acreditación en el Perú, para la evaluación de la conformidad de los productos, procesos y servicios que ofertan las empresas en el mercado, con el objetivo de hacer cumplir las normativas, estándares y practicas más respetuosas con el medio ambiente, que permita el aseguramiento y sostenibilidad de la calidad para acceder a nuevos mercados e incrementar la confianza de los consumidores, debido a que la calidad es sinónimo de seguridad y confianza”, resaltó Clara Gálvez.

A su turno, la directora de Acreditación del Inacal, Alejandra Rodríguez destacó el rol de la acreditación para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS, centrado en dos ejes de acción: la prosperidad y el planeta, soportado en otros componentes de la Infraestructura de la Calidad, como son la normalización y la metrología para contribuir al crecimiento económico y el desempeño ambiental.

Las conferencias estuvieron a cargo de reconocidos expositores en la materia: Juan Pablo Dávila, Oficial de Desarrollo Industrial de ONUDI (Austria); Gustavo Crespi, especialista en Competitividad, Tecnología e Innovación del BID (Argentina); Ferney Chaparro, Secretario Técnico de la IAAC (Colombia); Freddy Hilacondo, director de la Coordinación Técnica – PROINNOVATE (Perú), entre otros ponentes de Alemania y Uruguay.
Lima, 10 de junio del 2022