Inacal impulsa la reactivación económica de las MYPES en Junín

Nota de prensa

16 de mayo de 2022 - 4:46 p. m.

Para impulsar el uso de los servicios de la Infraestructura de la Calidad en el departamento de Junín, el Instituto Nacional de la Calidad (Inacal), organismo adscrito al Ministerio de la Producción, realizó una visita de trabajo durante dos días a la ciudad de Huancayo, con el propósito de apoyar a la reactivación económica de las micro, pequeñas y medianas empresas, mediante la aplicación de estándares de calidad en las cadenas productivas de la región.

En ese sentido; la comitiva del Inacal encabezado por el director de la Dirección de Desarrollo Estratégico de la Calidad (DDE), Walter Ramírez, quien junto a un equipo técnico participaron en el evento “Reactiva MYPES Junín 2022”, organizado por el Gobierno Regional de Junín, como parte de las actividades por la semana nacional de las MYPES, que contó con la participación del director regional de la producción, Rolando Salazar Córdova; el gerente de desarrollo económico del GORE Junín, Hebert Quinte Chávez; y representantes de diversas instituciones públicas y privadas.

“Es necesario incorporar criterios de calidad y buenas prácticas de manufactura para el fortalecimiento de la competitividad de las MYPES que integran las diversas cadenas productivas en la región; con la finalidad de contribuir a su reactivación económica con calidad que permitirá contar con bienes y servicios con mayor valor agregado, seguros y confiables; así como reducir las brechas que afrontan los emprendedores para acceder a mercados nacionales e internacionales”, indicó Walter Ramírez.

Asimismo, el funcionario del Inacal en calidad de ponente del evento regional, resaltó la importancia del uso de los componentes de la Infraestructura de la Calidad en las MYPEs de la región: normas técnicas, servicios de laboratorios y organismos de inspección acreditados, así como el uso de instrumentos de medición calibrados para el control de calidad de sus productos.

VISITA A LOS LABORATORIOS DE LA UNCP

Por otra parte, la comitiva del Inacal realizó un recorrido por los laboratorios de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), de la Facultad de Ingeniería de industrias alimentarias, donde sostuvieron una reunión de trabajo con las autoridades académicas de dicha casa de estudios interesados en conocer los procedimientos para la acreditación de sus laboratorios.

Finalmente visitaron también las instalaciones de “CENASAC”, Organismo de Evaluación de la Conformidad (OEC) acreditado por el Inacal en análisis y ensayos de alimentos; con la finalidad de atender su interés de información para ampliar los alcances de su acreditación en los esquemas de análisis de parámetros químicos de agua para apoyar la piscicultura en la región Junín.