Inacal promoverá la acreditación de laboratorios de la UNSA
Nota de prensaA través del uso de los servicios de la Infraestructura de la Calidad



1 de abril de 2022 - 8:00 a. m.
Con la finalidad de promover el uso de los componentes de la Infraestructura de la Calidad, el Instituto Nacional de la Calidad (Inacal) realizó una visita de trabajo a la ciudad de Arequipa para conocer el avance de la implementación del “Primer Parque Científico Tecnológico-PCT” administrado por la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA).
Durante el recorrido a los laboratorios de la UNSA e instalaciones del Parque Científico Tecnológico, que contó con la presencia de la presidenta ejecutiva del Inacal, Clara Gálvez Castillo, el director universitario del Parque Científico Tecnológico de Arequipa, Alejandro Silva Vela, y sus equipos técnicos; se establecieron sinergias a fin de realizar un trabajo conjunto para la incorporación de la Infraestructura de la calidad, en el fortalecimiento de las actividades de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación empresarial.
“Nuestro compromiso con la calidad abarca diversas áreas y sectores económicos, por lo que resulta importante para el desarrollo de la región Arequipa, impulsar la investigación y los procesos de innovación en los proyectos del Parque Científico Tecnológico, a través del uso de las Normas Técnicas, la Metrología y la Acreditación, como elementos diferenciadores que buscan apoyar el esfuerzo de la academia y la investigación para el mejoramiento de las actividades productivas y la competitividad del sector empresarial en la región”, señaló Gálvez Castillo.
Asimismo, indicó que Arequipa cuenta con 120 laboratorios de ensayo debidamente equipados, gracias al esfuerzo realizado por la universidad y ante este contexto se realizará un trabajo conjunto entre el Inacal y la UNSA para promover la acreditación de sus laboratorios de ensayo e investigación y puedan brindar servicios con el aval de una competencia técnica fortalecida.
También, la presidenta ejecutiva del Inacal destacó la gestión y avances realizados por la universidad para el funcionamiento de este Parque Científico Tecnológico, que contribuirá a la generación de nuevos conocimientos y al desarrollo de sus actividades científicas, de innovación y a la mejora continua en sus servicios.
Cabe resaltar, que el uso de la Infraestructura de la Calidad, refuerza el compromiso de las entidades del sector público y privado; así como, de la industria, comercio y academia de un trabajo orientado a una cultura de la calidad que asegure productos y servicios que satisfagan las expectativas de los usuarios y la comunidad en general en beneficio del desarrollo del país.
Dato:
El Parque Científico Tecnológico de Arequipa inició sus actividades en el 2020, declarado de necesidad pública e interés nacional, según Ley 31067, que agrupa todo el ecosistema de investigación, innovación, transferencia y desarrollo tecnológico.
Lima, 01 de abril del 2022
Durante el recorrido a los laboratorios de la UNSA e instalaciones del Parque Científico Tecnológico, que contó con la presencia de la presidenta ejecutiva del Inacal, Clara Gálvez Castillo, el director universitario del Parque Científico Tecnológico de Arequipa, Alejandro Silva Vela, y sus equipos técnicos; se establecieron sinergias a fin de realizar un trabajo conjunto para la incorporación de la Infraestructura de la calidad, en el fortalecimiento de las actividades de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación empresarial.
“Nuestro compromiso con la calidad abarca diversas áreas y sectores económicos, por lo que resulta importante para el desarrollo de la región Arequipa, impulsar la investigación y los procesos de innovación en los proyectos del Parque Científico Tecnológico, a través del uso de las Normas Técnicas, la Metrología y la Acreditación, como elementos diferenciadores que buscan apoyar el esfuerzo de la academia y la investigación para el mejoramiento de las actividades productivas y la competitividad del sector empresarial en la región”, señaló Gálvez Castillo.
Asimismo, indicó que Arequipa cuenta con 120 laboratorios de ensayo debidamente equipados, gracias al esfuerzo realizado por la universidad y ante este contexto se realizará un trabajo conjunto entre el Inacal y la UNSA para promover la acreditación de sus laboratorios de ensayo e investigación y puedan brindar servicios con el aval de una competencia técnica fortalecida.
También, la presidenta ejecutiva del Inacal destacó la gestión y avances realizados por la universidad para el funcionamiento de este Parque Científico Tecnológico, que contribuirá a la generación de nuevos conocimientos y al desarrollo de sus actividades científicas, de innovación y a la mejora continua en sus servicios.
Cabe resaltar, que el uso de la Infraestructura de la Calidad, refuerza el compromiso de las entidades del sector público y privado; así como, de la industria, comercio y academia de un trabajo orientado a una cultura de la calidad que asegure productos y servicios que satisfagan las expectativas de los usuarios y la comunidad en general en beneficio del desarrollo del país.
Dato:
El Parque Científico Tecnológico de Arequipa inició sus actividades en el 2020, declarado de necesidad pública e interés nacional, según Ley 31067, que agrupa todo el ecosistema de investigación, innovación, transferencia y desarrollo tecnológico.
Lima, 01 de abril del 2022