Inacal aprobó norma técnica para mejorar la calidad de los servicios de aprendizaje de idiomas en el Perú

Nota de prensa

7 de marzo de 2022 - 8:00 a. m.

Con la finalidad de promover estándares para mejorar la calidad de la enseñanza de idiomas en nuestro país, el Instituto Nacional de Calidad – Inacal, organismo adscrito al Ministerio de la Producción aprobó la Norma Técnica Peruana “NTP-ISO 29991:2021”, que especifica los requisitos para los servicios de aprendizaje de idiomas impartidos en las modalidades presencial, virtual o una combinación de ambas.

“El Inacal busca promover las mejores prácticas educativas en los servicios de aprendizaje de idiomas en el país. El uso de esta norma técnica permitirá a los actores educativos aplicar controles de calidad, a fin de que muestren su competencia y capacidad de enseñanza respecto a los servicios que ofrecen, promoviendo un mayor uso de la tecnología educativa, una mejor valoración de los programas y lingüística aplicada a nivel nacional como internacional; y que el alumno al contar con un segundo idioma pueda alcanzar mayores oportunidades y ventajas, tanto en el ámbito académico como laboral”, subrayó Clara Gálvez, presidenta ejecutiva del Inacal.

La norma es aplicable a las entidades y proveedores que brindan este servicio de aprendizaje de idiomas de todo tipo y de cualquier tamaño; así como asociaciones o consorcios que lo adquieren para el beneficio de los estudiantes. Las características se basan en que las metas del aprendizaje estén definidas y valoradas, y que a su vez incluyan la interacción con los alumnos.

El documento comprende, la evaluación y análisis de las necesidades de aprendizaje de idiomas del estudiante o del patrocinador, citando modelos de escalas de aptitud; el diseño para el aprendizaje de estos servicios, como los métodos de enseñanza, materiales; así como, las modalidades de aprendizaje en el aula ya sea mixta, virtual, plataformas autónomas o habilitadas que deben corresponder a los propósitos y requisitos del currículo y cumplir con las metas acordadas.

Además, señala los requisitos que deben cumplir los profesores designados por el proveedor de servicio de aprendizaje de idiomas: contar con experiencia y una cualificación o capacitación en la enseñanza de un idioma extranjero que sea reconocida dentro del país; o un título terciario, combinado con una cualificación profesional reconocida para enseñar el idioma de destino otorgado en otro país; entre otras competencias pedagógicas.

También, se indica la importancia de la disponibilidad y accesibilidad de los materiales de aprendizaje de idiomas; el entorno del aprendizaje (acorde al número de estudiantes inscritos, con espacios iluminados, limpios y bien ventilados); evaluación del aprendizaje; valoración del servicio; promoción y publicidad de los servicios; información sobre los servicios de aprendizaje de idiomas para estudiantes matriculados y sus patrocinadores; y las recomendación para la facturación por estos servicios que deben ser claras y contener todos los detalles necesarios.

Esta Norma Técnica Peruana se encuentra disponible de forma parcial en la plataforma “Sala Lectura Virtual” en la página web: www.gob.pe/inacal



Lima, 07 de marzo de 2022