Perú firma declaración sobre la integración de perspectiva de género en normas técnicas y estándares
Nota de prensaPara impulsar la igualdad de oportunidades de las mujeres en todo el mundo

16 de noviembre de 2021 - 9:00 a. m.
El Instituto Nacional de Calidad (Inacal), organismo adscrito al Ministerio de la Producción, suscribió la “Declaración sobre la integración de perspectiva de género en normas técnicas y estándares, y dentro de su Proceso de Desarrollo” de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa – UNECE; que busca promover la igualdad de oportunidades de las mujeres en todo el mundo.
El documento fue firmado por la presidenta ejecutiva del Inacal, Clara Gálvez Castillo, en representación del Perú, y la secretaria ejecutiva de UNECE, Olga Algayerova; con el objetivo de fortalecer el uso de las normas técnicas como herramientas para la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas.
“Esta suscripción reafirma el compromiso del Inacal hacia el desarrollo de Normas Técnicas Peruanas que integren la perspectiva de género en su contenido, como un instrumento importante para alcanzar el ODS 5, que incluye el diseño de indicadores y criterios de género que puedan incorporarse en el proceso de elaboración de las normas, estándares y reglamentos técnicos para lograr una mayor equidad entre los géneros”, resaltó Gálvez Castillo.
Cabe resaltar, que a la fecha son 60 los países firmantes de esta Declaración, así como 15 organizaciones, incluyendo la Organización Internacional para la Normalización – ISO y la Comisión Electrotécnica Internacional – IEC.
De esta manera, estas acciones refuerzan y dan continuidad al “Plan de Acción de Género 2019 – 2021 de la ISO”; así como a las iniciativas del Inacal para integrar la perspectiva de género en el trabajo técnico de la normalización nacional e internacional.
Lima, 16 noviembre de 2021